INTRODUCCIÓN

               
              El comienzo de todos los caminos suele ser incierto. Por lo general solo se sabe -si es que se sabe- la finalidad que se pretende conseguir. Lo demás está lleno de incógnitas que comienzan en el punto mismo del inicio. La decisión de iniciar esta publicación no podía ser una excepción.

Acabo de cumplir 84 años. Desde hace unos seis meses asisto a la sesión semanal de un psicólogo -D. Luis González - que está cuidando de que no progresen mis pérdidas de memoria y audición. Sus sesiones se basan en hacerme rememorar hechos de mi vida pasada forzando una digresión sobre aquellos recuerdos, como modo de extraer otros nuevos no aflorados normalmente. Esta táctica me ha llevado a considerar que, al margen de la actividad con el profesional indicado, yo mismo puedo intentar cubrir la misma finalidad si me esfuerzo en aflorar aquellas actuaciones del pasado que puedan acudir a mi memoria al hilo de los acontecimientos que viva cada día.

 Por otro lado, quiero dejar constancia de mi paso por la vida antes, naturalmente, de que ésta llegue a su fin. Porque yo entiendo que en la referencia a cualquier ser humano se pueden distinguir, al menos, cuatro etapas, que defino como las de: presencia, potencia, decadencia y ausencia. Creo que todos estarían de acuerdo en admitir las tres primeras, pero, sí, también la última juega su papel en la referencia al personaje de que se trate: La “ausencia” del personaje se forja sobre la base de lo que éste dejó en las fases precedentes. Y es, además, la más duradera, la que no termina con él, sino que le pervive durante más o menos tiempo en función del rastro que dejó.

Pues bien, para cubrir esa doble finalidad voy a comenzar este Cuaderno en el que pretendo compendiar, en apartados distintos, mis actividades pasadas y las que pudieran suceder en el devenir impredecible.

 Dejo bien sentado que no pretendo que sea un cuaderno de diálogo, ni de exposición de ideas o pensamientos que inviten a la polémica. No. Reconozco que desafortunadamente carecen aquéllas de calidad suficiente para promover un debate. Por otro lado, no me reconozco con capacidad  ni formación bastante bien fundamentada para defender con éxito la mayor parte de mis sentimientos.  Comienza solo con la intención de dejar constancia de las actividades (siempre intranscendente, concedo), intenciones y recuerdos con los que he llegado hasta aquí. Que, por otro lado, me temo que no sean muy precisos porque mi memoria a estas alturas deja mucho que desear, tanto como mi oído, cuyas percepciones lentamente se van esfumando.

Dicho lo anterior, paso a concretar que, hoy, al comenzar la andadura, pienso formar tres apartados: El primero, “Primera Página”, contendrá las actividades escritas por mí con anterioridad, recogidas y archivadas en diversas formas. El segundo, “Rincón para la Poesía”, estará destinado a recoger aquellas piezas que en versos “de presentación a la antigua” y creados casi siempre a vuela pluma, tratan de dejar constancia -con muy variada fortuna- de algún acontecimiento que en su momento entendí digno de guardar o exponer. En el último, “Miscelánea”, comentaré, cuando haya lugar, aquellos acontecimientos que, por su novedad, relativa importancia o cualquier otra razón, me vengan a la mente en esa fecha.

Comentarios

  1. Enhorabuena. Esperando leer el primero de muchos blogs

    ResponderEliminar
  2. Que buena pinta tiene, de entrada parece interesante....

    ResponderEliminar
  3. ¡Me gusta! Enhorabuena, cumpleañero, y adelante.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta leerte, Agustín. Mi abuelo tiene la misma edad que tú y también está escribiendo su vida desde hace un tiempo. A mis 25 años te digo que es muy importante conocer la historia y el recorrido de nuestros mayores. Gracias por compartirla.

    ResponderEliminar
  5. Estimado Agustín:

    Lo más refrescante de esta semana... Cuenta con mi seguimiento sin condiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

Pinceladas. MITOLOGÍA CLÁSICA