Pinceladas.-EUROPA: LA UNIÓN EUROPEA


Europa. Instituciones y Organismos
La Unión Europea (UE)

 Declaración de intenciones.
Expresamente declaro que quedará fuera de mi exposición el Organismo más universalmente conocido, el de la  ONU (Organización de las Naciones Unidas) porque, como indiqué en la Reflexión previa a esta nota (Ver mi página anterior: Europa. Instituciones y Organismos), la finalidad de la misma se concreta a poner de manifiesto exclusivamente los entresijos de aquellas Instituciones que son fruto de los acuerdos entre nosotros, los españoles, y nuestros vecinos de la propia Europa.
Por la misma razón, queda excluida toda referencia a la OTAN o a cualquiera de los demás Organismos creados con un ámbito de aplicación que exceda del estricto campo de Europa y lo europeo.
De otro lado, es conveniente recordar que no tienen el mismo contenido, es decir, que no es lo mismo la “comunidad europea” y “la Unión Europea”, aunque en el lenguaje común se utilicen de forma indistinta:
 La comunidad europea es un nombre común genérico que, hoy, no tiene entidad especifica de carácter político ni económico; hace referencia al conjunto de todos los habitantes en las naciones que constituyen el continente europeo.
 En su momento, a mediados del pasado siglo, existió, La Comunidad Europea como entidad propia. Fue la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el germen de la actual UE que agrupaba al conjunto de naciones del que luego derivó La Unión Europea. Pero, con el nacimiento de esta Institución, aquella dejó de existir.
De modo que, tras el Acta Única, tratado firmado en 1987 en Luxemburgo y La Haya, y de modo más concreto  por el Tratado de Maastricht de 1992, que entra en vigor el año siguiente, deja de hacerse referencia a la Comunidad Europea, que pasa a ser la Unión Europea
La Unión Europea es el nombre propio que define concretamente a los habitantes de unos pocos Estados de Europa. Por poner un ejemplo que ayude a entenderlo: Rusia es un miembro de la comunidad europea, en cuanto que sus habitantes son europeos, pero no forma parte de la Unión Europea.
 Acotado así el objeto de esta nota, trataré de recoger, para su más fácil manejo y conocimiento, la que, a mi juicio, es la más importante Institución de Europa, pasando a sintetizar en la forma que me ha parecido más didáctica, los datos, publicados ya en diversos medios informativos, de manera que permitan hacerse una idea o, en su caso, resaltar la finalidad y composición de cada Organismo


La Unión Europea  (UE)   





 La Unión Europea es un Organismo internacional cuyos orígenes se remontan a los años posteriores a la finalización de la Segunda guerra mundial, cuando algunos de los países europeo, decididos a evitar que vuelvan a reproducirse los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que culminaron en aquella Guerra Mundial, crean en 1949 el Consejo de Europa.
Poco después, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman en 1951 un Tratado, que nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre Estados vecinos que culminaron en la Segunda Guerra Mundial.
En  los años sucesivos, distintos Tratados completaron aquellos acuerdos que culminaron en 1993 con el Tratado de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida    en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está formada actualmente por los veintisiete 27 Estados del continente que aquí se enumeran por orden alfabético,
 Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, y Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.   (Se han destacado en cursiva aquellos países que, perteneciendo a la UE, no forman parte de la Eurozona)
   Su incorporación se ha ido produciendo en distintas fechas a partir de su constitución según el detalle siguiente 
Desde 1952
Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, y luego Italia        
Desde 1973
Irlanda y Dinamarca
Desde 1981
Grecia
Desde 1986
España y  Portugal
Desde 1995
Suecia, Finlandia y Austria
Desde 2004
Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría,            Malta y Chipre                                
Desde 2007
Rumanía  y Bulgaria                   
      Desde 2011
Croacia  
En enero de 2020 Gran Bretaña, que fue pionera en la creación de este Organismo, comunicó oficialmente su decisión de separarse, cesando desde el mes de enero de pertenecer a la Unión Europea, después de casi dos años de indecisión con el "brexit". 
A pesar de ello, en ese momento, tras el Brexit, la UE continúa siendo en 2020 una potencia política y económica mundial: 
Con una extensión aproximada de cuatro millones de km2, y una población de cerca de trescientos noventa millones de habitantes, forma el tercer mayor grupo de población después de China y la India; concentra el 18,5% de la economía mundial, y el 16% de las exportaciones mundiales.
​ Tras el Brexit, la eurozona ha pasado a sumar el 86% del PIB y el 77% de la población de la UE, reforzando así su importancia como motor político y económico de la Unión.                                             
                                                             
                                              
Banderas de la UE y de sus Estados Miembros
 


     
Marco institucional»​ de la Unión Europea (UE)
            Se compone de los siete Organismos a los  que los Estados miembros de la Unión europea atribuyen competencias para el ejercicio comunitario de parte de sus poderes:

   
El Parlamento Europeo

(Es el actual nombre con que se conoce el Organismo que hasta 1962 se llamó Asamblea Parlamentaria)
Es el principal órgano de decisión de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea
Está constituido por los elegidos por voto directo emitido por todos los ciudadanos de la UE agrupados en partidos políticos, de los que hay una gran variedad en el Parlamento. En la actualidad los principales Grupos políticos son el Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D)  


Tienen el poder legislativo y presupuestario (junto con el Consejo de la UE)
Elige al Presidente de la Comisión Europea, que es su órgano ejecutivo,
Dictamina sobre el nombramiento de los miembros del Tribunal de Cuentas
Tiene a su cargo la vigilancia democrática.
     

El número de sus miembros es de 705 y su reparto se establece en función de la extensión y población de cada Estado.
Actualmente su distribución es la que se indica a continuación.
Alemania, 96
Austria, 19
Bélgica, 21,
Bulgaria, 17
Chipre, 6
Croacia, 12
Dinamarca, 14
Eslovaquia,14
Eslovenia, 8
ESPAÑA, 59
Estonia, 7
Finlandia, 14
Francia, 79
Grecia, 21
Hungría, 21
Irlanda,13
Italia, 76
Letonia, 8
Lituania,11
Luxemburgo, 6
Malta, 5
Países Bajos,29
 Polonia, 52
Portugal, 21
República Checa, 21
Rumanía, 33
Suecia, 21
TOTAL  705


Se reúne, en sesiones mensuales que suelen durar varios días. Y, además, por lo menos, una vez al año., para conocer el informe anual que le presentará la Comisión, la cual podrá asistir a todas sus sesiones.
Los acuerdos se toman por mayoría de los votos emitidos. adaptándose el escrutinio a la ley D’Hont
Su órgano máximo es la Mesa.
Se nombra 1 presidente, varios vicepresidentes y cuestores
Sus cargos se eligen por un período de cinco años


El Parlamento tiene sede, su cámara principal, en el edificio Louise Weiss, en Estrasburgo (Francia). Tiene además una cámara secundaria  en  el complejo Espacio Leopold, en Bruselas (Bélgica), donde se reúnen grupos políticos y comités.
 La Secretaría General del Parlamento radica en Luxemburgo.

Presidente, desde el mes de julio del año 2019
David-María Sassoli

Italiano, (de S & D)



 CONSEJO EUROPEO

  Representa el nivel más elevado de la cooperación política entre los países de la UE.
El Consejo Europeo reúne a los líderes de la UE para establecer su agenda política.   
Su Presidente  (PRESIDENTE DE LA UNIÓN) es el representante de la UE ante el resto del mundo

 Funciones:
Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea
Se encarga de
*Elegir su propio Presidente por períodos de dos años y medio, renovables
*Proponer el presidente de la Comisión Europea
*Proponer al Representante de la Unión parara Asuntos Exteriores
*Proponer al presidente del Banco Central Europeo

Composición.
Está integrado por
*los 27 Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE
* el presidente de la Comisión Europea,
*y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Todos bajo la presidencia del propio presidente del Consejo Europeo, que tiene un mandato de dos años y medio, renovables.
El Consejo está asistido por el Secretario General del Consejo de la Unión.

Celebra normalmente reuniones trimestrales, que se conocen como “cumbres europeas”. Solo tienen derecho a voto los 27 jefes de Estado o Gobierno
Los acuerdos suelen tomarse mayoría (la mitad más uno) de los 27 miembros con derecho a voto,
Excepcionalmente, por unanimidad o por mayoría cualificada
  Cuando se proceda por mayoría cualificada, ésta se definirá como un mínimo del 55% de los miembros del Consejo Europeo, que incluya al menos a 15 de ellos, y que represente al menos a un 65% de la población total de la Unión.
        Una minoría de bloqueo válida incluirá a un mínimo de cuatro estados, faltos los cuales se considerará alcanzada en cualquier caso la mayoría cualificada


Sede:
 Bruselas (Bélgica) en el Edificio Europa (“el huevo”)
También tiene oficinas en el Edificio Justus Lipsius (Sede del Conejo de la Unión Europea)

Presidente Período diciembre 2019-mayo 2022)
(Elegido en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo de 30/6 a 2/7/2019)

  Charles Michel
Ex primer ministro belga.



Consejo de la Unión Europea  (consilium)

 Es, junto con el Parlamento, el principal órgano de decisión de la UE
Representa a los gobiernos de los estados miembros mediante los  ministros de cada país, que intervienen  en función del tema a tratar

Funciones
Le corresponden, con el Parlamento, las funciones legislativa y presupuestaria
Negocia y adopta, con el Parlamento, la legislación de la UE a partir de las propuestas de la Comisión
La Comisión, es la encargada de la ejecución del presupuesto y las políticas, de elaborar en exclusiva los proyectos legislativos y de velar por el cumplimiento efectivo del Derecho en las condiciones establecidas por los Tratados.
Además de por su Oficina, el Presidente es asistido en sus funciones por los Vicepresidentes de la Comisión, especialmente por su Primer Vicepresidente.
Son también Órganos de apoyo de la presidencia los siguientes
Gabinete del Presidente
La Oficina de Consejeros[
La Secretaría General
El Servicio de Portavoces
El Servicio Jurídico


 Composición
Lo componen los Ministros, representantes de cada uno de los Estados de la UE.
El Presidente de la Comisión es designado por el Parlamento Europeo, por mayoría absoluta, para un mandato de 5 años, a propuesta del Consejo Europeo  Es miembro, también, el Consejo Europeo
No son miembros permanentes, pues dependen de la materia a tratar, siendo, en cada caso, los correspondientes ministros de cada Estado en esa materia de que se va a tratar, quienes constituyen el Consejo de la UE.
El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores lo preside el Alto Representante para la política exterior de la UE
 Las demás reuniones las preside el Ministro correspondiente del País que en ese momento ostente la presidencia rotatoria de la UE
                    El Presidente de la Comisión es miembro también del Consejo Europeo. Conforme a su posición principal, es quien adopta, con el Consejo, la lista de miembros restantes de la Comisión, y quien reparte entre ellos las "carteras" departamentales.
Acuerdos
 El Consejo se pronunciará por mayoría cualificada, excepto cuando los Tratados dispongan otra cosa.
La mayoría cualificada se definirá como un mínimo del 55 % de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65 % de la población de la Unión. Una minoría de bloqueo estará compuesta por al menos cuatro miembros del Consejo, que representen más del 35% de la población de la UE
Para los temas de política exterior y fiscalidad, se requiere unanimidad
Las cuestiones administrativas se deciden por mayoría simple que representes el 65% de la población

Sede
Bruselas. Edificio Justus Lipsius

PRESIDENCIA:
por turnos de 6 meses rotatoria
Hasta 30 de junio 2020 > CROACIA (a partir del 1 de julio, será Alemania)

 Secretrio general
Jeppe Tranholm-Mikkelsen
 Danés


 COMISIÓN EUROPEA
La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE.
                (Es, en cierto modo, el equivalente al Consejo de Ministros de los Estados)

Funciones:
     La Comisión es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE
Tiene la misión de velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE
Es la encargada de la ejecución de los presupuestos y las políticas de la UE
El Presidente propone las personas que formarán el Colegio de Comisarios que, tras la aprobación del Parlamento, es designado por el Consejo Europeo


Composición
Es un Organismo colegiado, cuyos miembros constituyen un equipo ("Colegio") de comisarios, uno por cada país de la UE. Su mandato dura 5 años.
Se reúne todas las semanas bajo la dirección del presidente.
Los Comisarios ayudan a su respectivo vicepresidente para preparar sus propuestas que ofrecen al Colegio quien, después de ser apobadas por el Director general, le da su aprobación oficial como “propuesta legislativa” para presentarla al Consejo o al Parlamento
Sus decisiones se toman por mayoría simple

Está formado por los 27 Miembros
 (Mediante votación efectuada el 27 de noviembre de 2019, el Parlamento Europeo dio su aprobación al nombramiento, como Colegio, de la Presidenta, del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y de los demás miembros de la Comisión, hasta un total de 25 personas más)
*1 Presidente, nombrado por el Parlamento por mayoría absoluta a propuesta del    Consejo Europeo
*8 Vicepresidentes de la Comisión
             3 vicepresidentes Ejecutivos
Vp 1º Frans Zimmerman, de Países Bajos,
Vp ejecutivo Margrethe Vestageer,
Vp ejecutivo Valdys Dombrovskis,
 1 Alto representante para la política exterior.
              Josep Borrell Fontell
 4 Vicepresidentes
*18 comisarios europeos
  
Sede
Edificio Berlaymont.  Bruselas . Bélgica 

Presidente desde diciembre de 2019
Ursula von der Leyen,
 Alemana

     



Tribunal de Justicia de la UE
Es el Organismo que se ocupa de ejercer el poder judicial de la UE

Función
Interpretar y aplicar la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera;
Resolver las cuestiones procedentes, pudiendo anular asimismo las normas que, en algún País de la UE, no estuvieran de acuerdo con las emanadas de sus instituciones.

Composición:
Consta de dos órganos
                    Tribunal de Justicia.-Resuelve las cuestiones planteadas por los Tribunales nacionales y los Recursos de Casación
                     Tribunal General.- Resuelve los recursos planteados por particulares
El gobierno de cada Nación nombra un Juez y un Abogado General por un período renovable de seis años.
Luego, en cada uno de los dos Tribunales, los jueces eligen a su presidente por un mandato de tres años


Modo de proceder
      Se inicia el proceso mediante escrito que presentan las parte.
Tras cada reclamación presentada por las partes, se nombra un Ponente, quien prepara un resumen que se debate en la reunión del Tribunal competente, cuyos miembros deciden, en función de la complejidad del asunto, si la instrucción la han de llevar 3, 5 o los 15 jueces del Tribunal. (En los casos a resolver por el Tribunal General, son generalmente tres, los jueces.)
Los procesos tienen una Fase Escrita con las alegaciones de las Partes y una Vista Oral ante los Jueces y el Abogado General.
Luego, los Jueces emiten su veredicto.
El idioma de trabajo del TJUE es el francés, si bien los procedimientos se desarrollan en las 24 lenguas oficiales de la Unión


Representación de España

Manuel Campos Santos Bordona Desde el año 2015 es miembro del Tribunal de Justicia de la UE, como Consejero General

Alfredo Calot Escobar . Desde octubre de 2010 es secretario del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como secretario general de la institución hasta el 2022.

Sede
Palacio de Justicia. Luxemburgo

Presidente del Tribunal de Justicia  de la UE
              Koen Lenaerts.
Belga

Presidente del Tribunal General
Marc Jaeger.
 Luxemburgués





El Banco Central Europeo     (BCE)

El Banco Central Europeo  es un organismo supranacional con personalidad jurídica propia, que constituye el núcleo del Eurosistema y del SEBC

El BCE es el banco central de los 19 países de la Unión Europea que han adoptado el euro, que actualmente son:


 Forma parte del Eurosistema que es la autoridad monetaria de la Eurozona (países de la Unión Europea cuya moneda es el euro), que está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales (BCN) de los Estados miembros de la UE cuya moneda es el euro
Asimismo forma parte del Servicio Europeo de Bancos Centrales (SEBC), que está integrado por el BCE y los BCN de la totalidad de Estados miembros de la UE, aunque no hayan adoptado el euro..  
La distinción entre Eurosistema y SEBC se mantendrá en tanto existan Estados miembros que no hayan adoptado el euro


Función:
 Gestionar el euro, mantener la estabilidad de los precios y dirigir la política económica y monetaria de la UE
Servir a los europeos mediante la salvaguardia del valor del euro y el mantenimiento de la estabilidad de precios

..
Composición
 El presidente y el vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE
El BCE cuenta con los tres organismos decisorios siguientes:
Consejo de Gobierno – Es el principal órgano de toma de decisiones.
Comité Ejecutivo gestiona el funcionamiento diario del BCE.
Está compuesto por el presidente y el vicepresidente del BCE y otros cuatro miembros designados por los dirigentes de los países de la zona del euro para un mandato de ocho años.
Consejo General desempeña una función de carácter consultivo y de coordinación.
     Está formado por el presidente y el vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales de todos los países de la UE

. El Presidente del BCE representa al Banco en reuniones internacionales y de alto nivel de la UE.
 El mandato del presidente del Banco Central Europeo dura ocho años y no es renovable.

Presidenta:
 Christine Lagarde
Farancesa

Sede:
 Frankfurt (Alemania)



  

Tribunal de cuentas europeo
Está constituido por un nacional de cada uno de los Estados miembros, que estén especialmente cualificados para las funciones de control externo en sus respectivos Estados.
Funciones:
 Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente; contribuir a mejorar la gestión financiera de la UE
El Tribunal de Cuentas se divide en grupos de auditoría denominadas "salas", cuya tarea es elaborar informes y dictámenes que pasan a ser oficiales cuando los aprueban los miembros del Tribunal.
*auditorías financieras (en las que comprueba si las cuentas reflejan fielmente la situación financiera, los resultados y los flujos de tesorería de un determinado ejercicio)
*auditorías de conformidad (en las que comprueba si las transacciones financieras se ajustan a la normativa)
*auditorías de resultados (en las que comprueba si la financiación de la UE ha alcanzado sus objetivos con el menor número de recursos posible y de la manera más económica).
En el ejercicio de sus funciones tienen absoluta independencia de cualquier otra Institución de la UE o de los Estados miembros
Composición
Un Miembro por cada país de la UE
Los miembros del Tribunal son nombrados, a propuesta de los Estados miembros, por el Consejo de la UE, previa consulta al Parlamento Europeo, para un mandato renovable de 6 años.
Su cese puede producirse por decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Eligen a uno de los miembros como presidente por un periodo de 3 años (también renovable). Éste es responsable de la secretaría del Tribunal.

El secretario general con efecto a partir del 1 de junio de 2020.
 Philippe Froidure
Luxemburgués

Presidente:
Klaus-Heiner Lehne
 Alemán

Sede:
Kirchberg
 (Luxemburgo)
Y con esto doy por finalizada la sesión de hoy que, salvo como información puntual para algún caso raro, no tendrá mucho interés general. Creo, sin embargo, que tiene el mérito de haber ofrecido, de forma sintetizada, esquematizada y, lo que ha sido más difícil, actualizada la referencia a los principales Organismos de  Europa.
Destaco finalmente cómo, según me lamentaba en la reflexión previa a esta página, ningún español figura, desgraciadamente, como representante de ninguno de los Organismos recogidos.

¡Ojalá pudiera servir esta nota para incentivar el interés de algún español por llenar el hueco de españolidad que hoy existe entre las figuras más representativas de nuestro continente!


Madrid, junio de 2020
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

Pinceladas. MITOLOGÍA CLÁSICA