APUNTES. Al hilo de los 7 Sabios de Grecia GENERALIDADES
ES
Al hilo de
Los
Siete Sabios
de Grecia (HÉLADE)
se conocen con el genérico nombre de LOS SIETE SABIOS DE GRECIA a ciertos eruditos griegos que vivieron entre los siglos VII y VI a. C. y destacaron en la ciencia, la filosofía y la política. Es normal la referencia a este grupo privilegiado para hacer notar su existencia en el pasado. Más difícil es, sin embargo, tener la certeza de que quienes de pasada los citan tengan siempre verdadero conocimiento, no solo de los hechos por los que son famosos, sino, incluso, de su concreto lugar de nacimiento y, mucho menos, de las circunstancias de su propia vida.
Pensando precisamente en esto se me
ocurrió preparar una nota sin otra pretensión que la de de aunar para su más
fácil recuerdo algunos de los datos conocidos
(con más o menos certeza) de la vida de aquellos, la ubicación de su lugar de nacimiento y
referencia a personajes relacionados con ellos ,pues, a buen seguro que la
mayor parte de los lectores de esta nota –si alguno hubiera- se sorprenderán de
que aquellos griegos, o al menos algunos de ellos, nacieron o desarrollaron sus
actividades en lugares geográficamente distantes y distintos de lo que hoy se
entiende por Grecia continental pues nacieron y/o vivieron no solo en las
regiones continentales del Ática o de sus islas sino en las costas de Anatolia
que hoy constituyen parte occidental de la actual Turquía; y, en algunos casos,
deben su fama a su relación, no precisamente con griegos, sino con quienes a la
sazón fueron sus enemigos, los persas, a los que, en alguna ocasión, ayudaron
en guerras contra sus conciudadanos.
Estos sabios reflexionaron acerca del mundo y de la vida humana; trataron de explicar los fenómenos físicos como el curso de los astros, las estaciones y se ocuparon también, sobre cuestiones de aritmética y geometría.
Aunque no todos los autores coinciden en la enumeración de quiénes merecen destacar como LOS SABIOS DE GRECIA, sí hay unanimidad en reconocer como tales a siete de ellos. Me refiero, naturalmente, a
SOLÓN, DE ATENAS (-638 / -558)
TALES, DE MILETO (-624/ -546)
QUILÓN, DE ESPARTA (c-600/-520)
BÍAS , DE PRIENE (c.-605/c-530)
PÍTACO , DE MITILENE, (-640/ -568)
CLEÓBULO, DE LINDOS, (-630/-560)
PERIANDRO DE CORINTO (c-640/-560)
Pero antes, como telón de fondo que sirva para ubicar
a los personajes que serán protagonistas de este apunte, considero de interés
hacer una referencia a la vida, costumbres y/o gobierno de los ciudadanos de su
época o de los que con ellos pudieran tener alguna relación y han pasado a la
posteridad.
LOS
SIETE SABIOS son personas que vivieron en la GRECIA ANTIGUA, entre los suglos
VII y VI a. C., época en las Instituciones griegas habían variado con respecto
a las de los comienzos de su historia griega tras la invasión de aqueos, jonios
y dorios en los primeros tiempos de la civilización griega; diferente también de las que ocuparon la vida de los griegos durante la que se conoce como Era Arcaica; y,
por supuesto, distintas a las vividas después, hasta la ocupación de Roma en el
siglo II a. C.
. Ante la casi imposibilidad de hacer detallada referencia
las Instituciones, forma de vida y gobierno de los griegos dentro de la finalidad
de este apunte, concretaré mi referencia a las que han predominado como más representativas en los
siglos posteriores
Geográficamente,
la GRECIA ANTIGUA ocupaba la parte final de la península de los Balcanes, al
sur de Macedonia, estaba constituida por territorios que ocupaban la Hélade continental,
con las regiones de Ática, Epiro, Tesalia y Beocia, y en la península del Peloponeso con
Esparta, Acadia, Argólida y Acaya.
Formaban
parte de ella, territorios situados en la costa noroccidental y occidental de la península de Anatolia en Asia Menor (hoy
Turquía), así como un rosario de islas del mar Egeo: Eubea, Lesbos, Samos,
Rodas, Creta, Chipre, Delos, Cicladas y el Dodecaneso, entre otras. Y las Islas
Jónicas, entre las que descuella Ítaca, en el mar del mismo nombre.
También formó parte de Grecia durante algún tiempo la región sur de la Italia continental
y la isla de Sicilia, conjunto conocido como la Magna Grecia
Socialmente los griegos vivían en agrupaciones humanas
llamadas “Polis” que eran ciudades-estado, con gobierno, leyes
y ejército propio. Las principales fueron las de Atenas, Esparta, Corinto y Tebas, pero, de entre ellas,
destacaron las dos primeras de las que me ocuparé de manera especial.
Y paso ya a entrar pormenorizadamente en el tema
-
- - - -
Comentarios
Publicar un comentario