APUNTES. Al hilo de los 7 Sabios de Grecia TALES
Al hilo de
Los Siete Sabios de Grecia
TALES DE MILETO
MILETO
Ubicada en la costa de
Anatolia, la Turquía actual, este núcleo urbano ocupado por los Jonios fue una de las ciudades más ricas e
importantes de Grecia a principios del siglo VI a. C.
Edificada en la costa, junto a la
desembocadura del rio Menderes junto al mar Egeo, su evidencia ha desaparecido
actualmente debido al aumento del nivel del mar y a la deposición de sedimentos
del río. Sus ruinas están a unos 3 km. al norte de la localidad de Balat en la
actual Turquía., al sur de la más conocida Éfeso y al este de la isla de Samos
Antes
de la dominación persa destacó esencialmente por ser el lugar de origen de la
tradición filosófica y científica griega, iniciada por Tales y seguida por
Anaximandro y Anaxímenes, formadores de la Escuela de Mileto.
Alrededor del año 500 a. C, la ciudad fue destruida por los persas, aunque poco después fue reconstruida por el arquitecto y matemático Hippodamo que realizó una planificación urbanística ortogonal, cuyo trazado observa actualmente el barrio de Manhattan de la ciudad de los rascacielos
Anaximandro (-610/-545) el primer cartógrafo al
crear por primera vez un mapa del mundo conocido)
Cadmo (-550) escritor
Anáximenes (-585/-528) El airenesnorigen de lsa
vida
Hipodamo (-498/-408).
Inventor del planeamiento de la ciudad en ángulos rectos
Aspasia
(-470/-400) Filósofa, logógrafa, maestra en retórica, hetaira y madre de un
hijo de Pericles.
Arístides (-S. II) Escritor.
Isidoro (S. VI d.C): arquitecto de Santa Sofía, inventor del arbotante
_________________________________________________________________
Era hijo de Euxamias y de Cleobulina, oriundos ambos de Fenicia y residió en Mileto, aunque no se pueda asegurar que naciera allí.
Se le consideró como el
primer filósofo griego por sus estudios en matemáticas, geometría, física y filosofía, que logró ampliando los estudios realizados en sus viajes a Egipto y Babilonia.
Llamado
por Aristóteles «padre de la filosofía», creó el grupo de los Físicos Jonios
(«fisiólogos») llamados así por tratar de encontrar en la Naturaleza una
explicación de ésta que a la vez
sirviera de fundamento y gobierno de todas las cosas.
Aplicando, quizás, los conocimientos adquiridos en sus estancias en Babilonia, afirmaba que la Tierra flota sobre el agua, a la que atribuyó alma, porque el alma es lo que hace moverse las cosas y las aguas del mar o del río se mueven solas. Intentó
describir el origen del mundo diciendo que el agua es el principio de todas
las cosas: «Todo viene de ella, y todo vuelve a ella-
Atribuyó alma a cosas inanimadas, explicando así las propiedades del imán.
Destacó como astrónomo. Fue el primero que cultivó la Astrología y predijo el eclipse solar del 28 de mayo de 585 a. C.). Averiguó, comparando la magnitud del Sol con el de la Luna, que ésta era 720 veces menor que aquel
Durante su estancia en Egipto logró determinar la altura de las pirámides sin
otro dato externo que la distancia a las pirámides desde su punto de
observación mediante la aplicación de
uno de sus dos teoremas, después
conocidos universalmente por los Teoremas de Tales.
“Si dos líneas paralelas son cortadas por dos líneas transversales las
longitudes de los segmentos de que se forman en una línea son proporcionales a
los segmentos correspondientes en la otra
En Egipto, según algunos, descubrió el triangulo rectángulo (que otros
atribuyen a Pitágoras), del que descubrió que en éste siempre son iguales los ángulos de la base, y promovió haber hallado el escaleno ”
En asuntos de gobierno acertó al
rechazar la invitación de Creso, rey de Lidia, para que
se le uniera en la guerra contra Ciro, ya que éste salió victorioso de aquel lance..
Cuéntase de él cómo, siendo pobre, para justificar su desafección por las cosas materiales hizo uso de sus conocimientos gracias a los cuales, previendo una gran cosecha de aceite, compró durante el invierno anterior todas las almazaras de aceite de Mileto, que luego alquiló para la recolección, acumulando así una gran fortuna, con lo que demostró que podría ser rico, pero que no le interesaba ese problema.
Entre las máximas morales atribuidas a Tales sobresale la que invita a las personas a ser consecuente con su propio comportamiento: ”Toma para ti los consejos que das a otro”.
Por tres cosas doy gracias a Dios:1 Por haber nacido hombre y no bestia; 2 por ser varón y no mujer;3 por ser griego y no bárbaro. (otros la atribuyen a Sócrates)
Circula
entre los historiadores esta historia que le afecta:
Se cuenta que Creso dio una copa de oro a un amigo para que la entregara al más
sabio de Grecia y, habiéndola dado a Tales, pasó de uno a otro hasta que vino a
para en Quilón y al preguntar a Apolo si
había alguien más sabio que Quilón, aquel dijo que Cleóbulo (aunque Platón dice
que se refirió a Periandro).
Murió a los 78 años, según Apolodoro,
Vivió con Trasíbulo, tirano de Mileto
Comentarios
Publicar un comentario