APUNTES. Al hilo de los 7 Sabios de Grecia SOLÓN

 Al hilo de

Los Siete Sabios de Grecia  

SOLÓN DE ATENAS













ATENAS

 



 

 

 

UBICACIÓN   

Atenas está ubicada en la Grecia continental, en la región  llamada Ática  

            La tradición atribuye la creación de la Ciudad-Estado de Atenas a Teseo, quien agrupó a las tribus jonias de su entorno en el lugar donde se construyó la Acrópolis.

Es, desde luego, la ciudad más importante de Grecia,  aunque en la época de nuestra referencia pugnaba con otras igualmente destacadas como Esparta, Tebas, Corinto, etc.; pero, sobre todo, destaca porque en ella nació un sistema de vida, cuyos valores rompieron moldes y se hicieron universales, pasando a ser el modelo de los modos de vida, hoy proclamados como esenciales en el actual civilización occidental.

En aquella época las calles de la ciudad eran angostas y torcidas y los techos de las casas eran planos. Una ciudad surgida al amparo de su  Acrópolis, construida en un monte de 150 ms. de alto que, en principio tenía como finalidad la defensa de la ciudad y la ubicación de los lugares de culto.

La Acrópolis era el símbolo de poder riqueza y cultura de los atenienses y en ella se fueron ubicando los monumentos que en los siglos posteriores han dado a  Atenas fama universal. Entre ellos destaco los sigueintes, construidos a partir del siglo V a. C-              

         El Propileo, una gran puerta a cuya derecha se alza el templo de Atenea Niké;

         en el centro la estatua de Atenea, esculpida por Fidias en madera revestida con marfil, oro y otros materiales preciosos;

          a su derecha, el famoso Partenón, (templo de Atenea Pártenos), en estilo dórico;

         frente al templo de Atenea, el Erectión, templo de estilo jónico  (con su famosa tribuna sostenida por seis cariátides) constuido en marmol blanco del Pentélico, …

            -En la colina  situada al oeste de la Acrópolis se instaló en años posteriores El Areópago, que durante el siglo V a. C se utilizó como sede del Tribunal donde se juzgaban los crímenes importante

    SOCIEDAD y GOBIERNO

            Según la leyenda, tras la unificación de los pueblos de Ática, región ocupada por los jonios,  fue Teseo quien instauró un régimen monárquico, en donde “Un Rey” dirigía los asuntos del país, en el que vivían los conquistadores en perfecta armonía con los aqueos, primitivos ocupantes de la Hélade, formando un conjunto único con trato igualitario por parte de los dominadores que, aboliendo pronto la “Monarquía” se reservaron en exclusiva el derecho a dirigir la sociedad a través del “Arcontado”, institución monopolizada por  los “Eupátridas: constituida por3 (luego, hasta 9) “Arcontes”, que ejercían el cargo durante cierto tiempo, finalizado el cual , pasaban a formar parte del “Areópago”, asamblea de la administración de justicia.    

            Los atenienses  se distribuían en 3 clases sociales: ciudadanos (hombres libres sociales con plenitud de derechos), metecos (extranjeros domiciliados en la ciudad sin derechos políticos; no podían casarse con ciudadana ateniense), y esclavos.

            En su vida privada,   los atenienses respetaban decididamente la cohesión familiar, en donde el padre tiene una autoridad absoluta sobre la mujer y los hijos. La mujer y las hijas hacían vida recogida en el “gineceo”, pero tomaban parte en los actos de la vida pública, sobre todo en ceremonias religiosas.

            Los hijos varones asistían a la escuela hasta los 14 años; luego se dedicaban a ejercicios gimnásticos y servían como efebos en ejercicios militares, hasta los 18 años en que, si era el caso, llegaban a ser ciudadanos.

            Con el desarrollo de la actividad comercial, surgieron problemas de convivencia y luchas de orden social que obligaron a dar entrada a nuevas instituciones que controlaran  y limitaran los absolutos poderes de los Eupátridas.

            Se consolidaron importantes modificaciones sociales que llevaron al reconocimiento de clases sociales varias en función de la riqueza, o del lugar de nacimiento, o del sexo, pudiéndose dar como imagen social más representativa la establecida por las leyes de Clístenes y Pericles, que desarrollaron las normas contenidas en la Constitución de Solón, que instauró desconocidas

             Posteriormente, Pisístrato, en su actividad como “tirano” de Atenas,  continuó reformando las normas precedentes hasta que Clístenes, en el año  508 a. C, concedió la ciudadanía a todos los hombres libres y dio a Atenas su organización política definitiva, integrando a los metecos y a los libertos.

             Se consolidó así un régimen de gobierno, LA DEMOCRACIA, de tan proverbial transcendencia que, a menos nominalmente, ha pervivido hasta la época actual en que se considera fundamental en la cultura occidental

______________________________________________

              ATENIENTES FAMOSOS

             Fue la cuna de famosísimos personajes de la antigüedad entre los que cabe destacar al escultor Fidias, cuya vida ocupó la más lejana mitad de siglo V a. C.y al que se deben obras (hoy desaparecidas) como el Partenón de Atenas o la estatua de Zeus en Olimpia. De similar importancia, aunque en campo bien distinto, como legislador, militar, orador  y gobernante, su parcialmente coetáneo y protector, Pericles, que fue el alma de Atenas hasta su muerte en el año 429 a. C.

            La ciudad tuvo también otros grandes hombres: estadistas, tales como Teseo, Pericles y Arístides; legisladores, como Dracón, Solón y Clístenes; oradores, como Demóstenes; poetas como Eurípides; y filósofos como Sócrates

_________________________________________________

 

                        SOLÓN, de ATENAS (-638 / -558)

            Solón, hijo de Execestides, natural de Salamina,

            Fue Arconte epónimo de Atenas del -594 al -593-  y con poderes dictatoriales para reformar la Constitución que regía desde la época de Dracón.

            Legislador, considerado uno de los precursores de la democracia ateniense- Durante su arcontado tuvo que controlar el desorden provocado por la situación de endeudamiento y la esclavitud de los campesinos. Anuló todas las deudas que pesaban sobre los campesinos y decretó que todos los esclavos por deudas fueran liberados.  

            Estableció muchas leyes y las publicó en tablas de madera Promulgó la famosa Constitución de Solón, que fue la primera constitución escrita. Se copió en cilindros especiales de madera que se guardaron en la Acrópolis.

            La Constitución de Atenas introdujo grandes reformas sociales que permitieron mejoras en la clase media, limitando  las prebendas de los aristócratas, los “eupátridas”, únicos que, ejerciendo en exclusiva los cargos de “arcontes”, controlaban todas las funciones de gobierno. 

             Solón introdujo la idea de “timocracia” como una oligarquía con diversos grados.

            Estableció la igualdad de los ciudadanos ante la ley creó una nueva institución: la “Bulé”, Asamblea de 400 ciudadanos con atribuciones políticas, aumentó el numero de miembros del Arcontado..  y clasifico a los ciudadanos en 4 clases, según sus riquezas, asignándoles determinado papel en función de la cantidad de fanegas (“medimnos”) que podía producir al año, ya fuera en productos secos ( trigo) o en líquidos (vino o aceite):

1ª.- “Pentacosiomedimnos” 500 fanegas.  2ª. Jinetes.-300 fanegas.   3ª.hoplitas 200 fanegas.   4ª.artesanos que, por no tener fortuna, servían como remeros o en infantería ligera. De estas clases, solo las tres primeras tenían derechos; y de éstas solo los de la primera podían pretender la pertenencia al Arcontado

Prescribió un impuesto graduado a las clases superiores en la proporción 6:3:1, estando los artesanos exentos del pago; lo cual también implicaba que no podían ocupar cargos electivos, pero si asistir a las Asambleas

            En las sesiones de la Boulé (Consejo de los Quinientos) o de la Ekklesía (Asamblea del pueblo ateniense), el pentacosimedimno que no se presentaba era multado con tres dracmas, con dos el hoplita y con una el artesano.           

             Intervino y promovió la guerra contra los Megarenses por el control de la Isla de Salamina, que consiguieron los Atenienses. Y, para demostrar que la ocupaban éstos por derecho y no solo por la fuerza de las armas, hizo desenterrar varios sepulcros para hacer ver que los cadáveres habían sido enterrados mirando a oriente como solían hacer los atenienses, los cuales le ofrecieron ser rey, a lo que expresamente se negó.

             Reformó los honores que se deben a los atletas y fijó el premio para los ganadores de los J. olímpicos (100 dracmas), ístmicos (50 dracmas) y así a los demás, advirtiendo que mejor sería  dar los premios a los que habían muerto en las guerras, para cuidar a sus hijos a expensas del erario público.

            Limitó el derecho del "pater familiae" sobre la vida de hijos y esclavos.

            Abolió la prisión por deudas.

            Fomentó  la plantación de olivos, actividad transcendental en la vida griega...…..

Todas estas innovaciones propiciaron  las luchas políticas que condujeron al triunfo de Pisístrato, que gobernó como ”Tirano”

 

            Se opuso vivamente a su pariente Pisístrato cuando supo que pretendía  tiranizar la República. En protesta, cuando éste tomó el poder dejó las armas en el pretorio y viajo a Egipto, Chipre, estuvo con Creso y luego marchó a Cilicia donde fundó una ciudad que llamó Solos        

             Según Apolodoro, son suyos estos consejos:

*No hagas amigos de presto, ni dejes los que ya hayas hecho.

*Manda cuando ya hayas aprendido a obedecer.

*No aconsejes lo más agradable sino lo mejor.

*No te familiarices con los malos.

*Honra a los padres.

            Una muestra de su sabiduría queda en esta sentencia

“Las leyes son como las telarañas, pues en éstas se  enredan lo leve y de poca fuerza, pero lo mayor las rompe y se escapa”

            Floreció  principalmente  cerca de la olimpiada XLVI, en cuyo tercer año dio comienzo la Olimpiada de los atenienses.

Murió en Chipre a los 80 años, dejando a los suyos orden de que llevasen sus huesos a Salamina y, reducidos a cenizas, esparcirlos por la ciudad 

            De su amor por la isla de Salamina queda constancia en este Epigrama

    “La ilustre Salamina que del Medo

    “orgullo abatió, fue dulce madre

    “del gran Solón, legislador divino..

============================

I
isla de Salamina, 
=========================

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

Pinceladas. MITOLOGÍA CLÁSICA