Pinceladas. ATRONOMÍA. CONSTELACIONES

 

CONSTELACIONES  

(pendiente de incorporación de fotos)

   A.---------Ubicación en el Firmamento

 

1.-DENTRO DE LA VÍA LÁCTEA

 

OSA MAYOR O CARRO

-Las dos ruedas traseras (Merak y Dubhe) prolongadas 5 veces llevan a la Estrella Polar.

-De las dos ruedas delanteras, está más atrasada de su homóloga trasera la que está hacia la Osa Menor (la derecha). O sea, las dos ruedas izquierdas están  más próximas entre sí que las derechas.

-De las tres estrellas que forman la “lanza”, las dos primeras (Alioth y Mizar) forman, con las ruedas de la derecha (Megrez y Dubhe) un ángulo de 160º. La tercera (Alcaid) forma con las anteriores un ángulo de 185º

Aproximadamente en línea con la Estrella Polar, y a la misma distancia que Dubhe está de aquella, está, de ésta, el extremo más oriental de Casiopea

: Y los dos extremos de Casiopea forman una línea paralela con las ruedas delanteras del Carro.

 

 

OSA MENOR.-

-El extremo menor de la “lanza” es La Polar, que se halla prolongando 5 veces las ruedas traseras de “el Carro”.

-La Osa Menor está, de la Polar, a su izquierda, de modo que esas dos ruedas traseras forman una línea sensiblemente paralela con la formada por lados primeras estrellas (Alioth y Megrez) de la “lanza” de la Osa Mayor.

-Las dos ruedas delanteras de la Osa Menor son casi paralelas a las trasera, pero están entre sí, más juntas que lo están las trasera.

-La dirección de la “lanza” está hacia fuera, alejando a la Polar del eje de la Osa Menor.

 

 

DRAGÓN

-La cola del Dragón, está entre las dos Osas, bordeando el “carro” de la Osa Menor hacia oriente donde tiene la “cabeza” (Etamin)

 

LIRA

-Etamin está en línea con Vega, de LIRA, y con la rueda más occidental de la Osa Mayor. Su distancia a ésta es como el doble de su distancia a Vega.

 

 

 

BOYERO 

 

Boyero es un saco extendido hacia el noreste, cuya boca sería Arturo.

-Casi a unas cinco veces al noroeste de la línea formada por las ruedas de la derecha del Carro (Dubhe y Megrez, las más separadas, esta Arturo, que identifica a BOYERO (Auriga)

 

 

CORONA BOREAL 

es como una inmensa “C” situada en las proximidades de Boyero, en la parte opuesta a Arturo, y con la abertura hacia la Osa Mayor, en la prolongación de la recta formada por la rueda trasera izquierda (Merack), delantera derecha (Megrez) y las dos estrellas del tiro más próximas al “carro”.

 

 

HÉRCULES

A la izquierda de la línea que une Arturo, de Boyero, con Vega, de Lira, y enfrente de la Estrella Polar, que estaría al otro lado de esa línea. En esa misma parte de la izquierda, más cerca de Arturo, estaría Corona Boreal

- Sus principales estrellas se llama Ras Algethi (la cabeza), Rutilicus y Sarin (hombros izquierdo y derecho) y, a la altura del muslo izquierdo M 13

 

 

LOS GEMELOS:     CÁSTOR Y PÓLUX

-Prolongando las dos primeras estrellas de la lanza del carro, a través de Megrez (rueda delantera derecha) y Merak (rueda trasera izquierda) a unas cinco veces de distancia entre estas dos últimas estaría Pólux.

-Más al norte, junto a Pólux, en línea paralela a las dos ruedas traseras de El Carro, se encuentra Cástor

Prolongando algo más esa misma recta, a casi dos veces más, se encuentra Proción, que quedaría al sureste de Pólux y a una cinco veces la distancia entre éste y Cástor

 

 

 

LAS PLÉYADES y otras

 

Casi simétricas con Corona Boreal con respecto a la Estrella Polar, al otro lado de la Vía Láctea, están Las Pléyades

 

 

Junto a ellas, en dirección a Orión, está Aldebarán, de TAURO, entre las HÍADAS.

 

A la mitad de distancia entre Aldebarán y Sirio, se encuentra ORIÓN, cuyas principales estrellas son Betelgeuse, Bellatrix y Rigel, separadas por las Tres Marías

 

 

                        2.-EN LA  MISMA VÍA LÁCTEA

 

CEFEO

 

Se encuentra en la prolongación de la línea que une las ruedas traseras del Carro, con la Estrella Polar, en los límites de la Vía Láctea.

 

 

CASIOPEA

Junto a Cefeo, en plena Vía Láctea, con su característica forma de “W”

 

 

PERSEO

Un poco más debajo de Casiopea, esta Perseo con  Miroac, Alferac dentro de la Vía Láctea  y al final, fuera de ella, Algol

 

COCHERO (Auriga)

Debajo de Perseo, con Capella como estrella principal

 

 

 

            3.-AL OTRO LADO DE LA VÍA LÁCTEA

 

PEGASO

Al otro lado de la Vía Láctea, en la prolongación de la recta formada por Carro>Estrella Polar>Cefeo se encuentra PEGASO, que es como un cuadrado  con Scheat y Alferac limitando el lado más próximo, en paralelo, a la Vía Láctea y Markeb y Algenib en el lado opuesto

 

 

ANDRÓMEDA

Debajo de Pegaso (con el que comparte la estrella Alferac (o Sirra), entre aquella y la Vía Láctea está la Gran Nebulosa de ANDRÓMEDA y la enorme Galaxia M.31

 

 

 

 

 

B.------Representación mitológica

 

CEFEO

 

-Rey de Etiopía, esposo de Casiopea y padre de Andrómeda.

Uno de los Argonautas.

 

 

 

CASIOPEA

 

Reina de Etiopía. Esposa de Cefeo. Madre de Andrómeda.

Se alabó por ser más bella que Juno, por lo que esta diosa envió un monstruo que asoló su País.

 

 

ANDRÓMEDA.

 

Hija de Cefeo y de Casiopea, se casó con Perseo.

Estuvo atada por su padre a una roca para no ser entregada al monstruo marino, que finalmente fue muerto por Perseo.

 

 

 

PERSEO

 

Héroe griego, hijo de Zeus y Dánae (hija de Acrisio y Eurídice).

Vencedor de la Medusa y liberador de Andrómeda, tras petrificar a su contrincante, Fineo, con la cabeza de aquella.

 

 

PEGASO

 

Caballo alado. Hijo de Poseidón y de Medusa (que tenía serpientes por cabellos).

Nació de la sangre de ésta al cortarle Teseo la cabeza

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

Pinceladas. MITOLOGÍA CLÁSICA