Pinceladas CRISTIANOS. JUDIOS y MOROS.

 

Avance del artículo



CRISTIANOS. JUDIOS y MOROS.

Voy a comenzar esta nota con una afirmación, “negativa” y,  en apariencia, carente de entusiasmo patriótico: Los españoles no somos una raza pura.

Pese a quien pese, no podemos presumir de ser una etnia privilegiada dotada de especiales o superiores cualidades, prometedoras de una excepcional forma de vida. Para bien o para mal, somos producto de un variado conjunto de predecesores bárbaros y pueblos mediterráneos, diversificados como cristianos, judíos y moros, con culturas, de antiguo origen, común pero, posteriormente, de diversificados conceptos del mundo y de la vida.

Siendo esto así, no parecería lícito asumir, no solo la práctica sino incluso el conocimiento exclusivamente de las costumbres de uno solo de los pueblos y despreciar los conocimientos de los otros. Dicho de otro modo: parecería más enriquecedor conocer, al menos, los ejes que conforman as formas de vida de aquello pueblos que, estando en los antecedentes de nuestras entrañas, tienen costumbres diferentes.

Y aquí está el pretexto de este que, solo puede llamarse trabajo, por el tiempo y dedicación que me costó rebañar y ensamblar los datos que pretendo exponer y de cuya plena veracidad no me atrevo a  responder por mi falta de conocimiento tanto del árabe como del hebreo y especialmente por la finalidad meramente diletante que la preside.

Voy a preparar un cuadro comparativo de alguna de las diferencias en cosas de la vida ordinaria que suelen manejar en materia social o religiosa los seguidores de las que en algún momento se señalaron como las “religiones del Libro”: cristianismo, judaísmo y el Islam.

Como podéis colegir, nada importante: como antes he dicho, solo un pretexto para matar el tiempo que la prolongada edad (con falta de ejercicio físico) hace eterno..

Como resultó un cuadro más ancho de lo previsto y no cabe pasarlo en forma legible en una sola página, lo dividiré en dos mitades (Cristino/judío) y cristiano/musulmán) que permitan leer su contenido








Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

Pinceladas. MITOLOGÍA CLÁSICA