Pinceladas CONFICTO JUDEO-PALESTINO
===============================================
CONFICTO JUDCONFICTO JUDEO-PALESTINO
Reflexiones
Hasta el final de la primera guerra mundial se
llamaba Palestina a la región ubicada en la costa oriental del
Mediterráneo hasta el río Jordán, y, de norte a sur, entre Turquía y el Sinaí.
Ese
era el nombre recibido de los romanos que la ocupaban en el S. II d. C.
En efecto, en el año135 d. C, tras sofocar la
rebelión del judío Bar Kojba, el emperador Adriano borra del mapa toda
referencia a Judea y designa este territorio como Siria Palestina, ya que
fueron palestinos, o filisteos, los que originariamente ocuparon la zona, como
recuerda la Torá en el libro de Los Jueces, al relatar el encuentro de ambos
pueblos personificado en la relación Sansón (judío) / Dalila (filistea).
Como
consecuencia de tal castigo se dispersaron los judíos abandonando toda relación
con esa región.
Ocupada la zona por los árabes en el S. VII, pasó luego a ser parte del imperio
otomano hasta que, tras la 1° guerra mundial, vencidos los turcos, aquellos
terrenos quedaron bajo el gobierno de La Sociedad de Naciones que creó el
mandato de Palestina cuyo gobierno se encomendó a Francia, (la parte de
Siria ) y a Gran Bretaña,( la de Palestina).
De otro lado, el hebreo
polaco Ben Guriom, miembro prominente del Sionismo judío, alentaba la formación
de un Estado donde poder agrupar a los judíos dispersos por el
mundo.
Con gran peso político en el mundo occidental, logró Ben Gurion el apoyo de
Gran Bretaña que, buscando también su propio interés, consiguió la forma de
favorecer a los judíos concediéndoles un espacio en la Palestina
mayoritariamente ocupada por los árabes.
Alentados por
la noticia fueron concentrándose en la región millares de judíos llegados
de todas partes, de modo que en 1948 la región estaba ocupada así
Judíos 600.000 24% de la población
Árabes 1.900.000 75%.
A
pesar de la abrumadora mayoría, se repartió Palestina dejando a los
judíos casi el doble de tierras que a los palestinos, a los que,
además dejaron dos zonas separadas entre sí por el lote judío.
Descontentos, nacieron
entre los árabes grupos armados que agruparon sus fuerzas contra Israel que, no
sólo los derrotó, sino que amplió los terrenos concedidos por las Naciones
Unidas en un 50% de superficie, obligando a salir de ellos a los árabes que los
ocupaban.
Entre
esos grupos creados en defensa de los intereses palestinos destaca Yaser
Arafat que creó el Fatah instalado inicialmente en Gaza y luego alojado
en Beirut de donde consiguió, a medias, el reconocimiento internacional de
Palestina, aunque sin derecho a voto
. Se sumaron a la oposición los comandos de Hezbolá desde sus posiciones en Líbano.
Siguieron
las disensiones y revueltas hasta el año 1967 en que, tras la “guerra de los seis
dias”, los judíos, vencedores de nuevo, ampliaron su ocupación dejando a los
palestinos reducidos a Cisjordania en el NE y Gaza en el Oeste, reservándose el
control de Jerusalén; y, a costa de Siria, parte de los Altos de Golán.
Por
otra parte, instaladas en Gaza las fuerzas de Hamás, vinieron sus
comandos a encabezar el enfrentamiento árabe contra Israel que, desde
Libano, había protagonizado el FLP en los comienzos.
En el 2023 Hamás sorprendió a Israel con una razia de
castigo, capturado unos 250 civiles que
se llevó como rehenes.
Contestó
Israel atacando a las fuerzas de Hamás que controlan Gaza y a las de Hezbolá en
el Líbano, llegando a controlar el 80% del suelo gazatí; además lanzó
contra Irán, que ayuda a los comandos propalestinos, un fuerte castigo aéreo, suspendiéndose provisionalmente este particular enfrentamiento por la
intervención de USA.
Sigue sin embargo el bombardeo del territorio
gazatí por parte de Israel con la intención principal, confesada, de
exterminar a las fuerzas de Hamás y conseguir la devolución por éstos de
los rehenes que aún conservan
Entretanto,
ahí está Israel.
*Disfrutando,
contra viento y marea, de prácticamente todo el territorio de lo
que fuera la Palestina ocupada por los árabes hasta la mitad del siglo
pasado.
De
nada valen las resoluciones de la ONU conminándole a que respete las decisiones
adoptadas para satisfacer sus pretensiones.
Se mofan despreocupadamente
de las decisiones que le facilitaron el asentamiento, que sólo le han
servido como punto de apoyo para desalojar a los árabes palestinos de sus
propiedades por la fuerza, ampliando incluso militarmente los terrenos
concedidos graciosamente,
A pesar de mi tradicional
admiración por ciertas cualidades que forman el carácter judío, como su
tendencia a la proteccion y ayuda de sus miembros entre sí, en este caso
concreto deploro la masacre de Gaza y repruebo la decisión israelí -amparada
por su fortaleza militar- de ignorar las recomendaciones y condenas de la ONU.
Porque al día de hoy la
situación es:
1.-Los judíos -con Estado independiente reconocido- ocupan los terrenos de la anterior
Palestina por concesión de la ONU, incrementados en más de un 50%, que han sido
arrebatados por la fuerza de las armas a los palestinos. Además controlan
militarmente Gaza y están permitiendo el asentamiento de sus colonos en
Cisjordania.
2.-
Los palestinos, sin Estado definido, apenas cuentan con Cisjordania, donde se
ven obligados a consentir nuevos asentamientos judíos, y la ciudad y parte del
terreno circundante de Gaza, capital.
3.-Palestina
no existe fuera de los terrenos dominados por Israel.
Son éstas, tropelías que no se permitirían a infractores de escasa importancia
política y que incluso se castigarían de manera inmisericorde
Baste para corroborar esta afirmación ver lo
que pasa con la actuación de Rusia en Ucrania
Y, echando la vista atrás, ¿Cómo calificar objetivamente la actuación de
USA en el caso de Sadam Husein, cazado por las fuerzas de los Estados Unidos, y
luego muerto sin juicio previo? Y no se alzó ( o no se permitió la
difusión de) ninguna opinión de persona alguna occidental, solvente, que
condenara aquel asesinato
Conclusión obligada,
aunque triste: La protección de los derechos humanos, que la ONU proclama
defender, es papel mojado cuando se trata de defender a los débiles y arma
eficacísima si se tratar de defender las posiciones o pretensiones de las
potencias mundiales
A todo esto, los judíos siguen Indiferentes al
martirio que padecen quienes ven desesperados cómo son desalojados por el
ejército israelí de las que eran sus vivienda mientras los palestinos
sufren impotentes la ampliación, unilateral y forzada, del asentamiento
conseguido de la ONU y su ocupación por legiones de gentes nuevas, en
detrimento de sus reconocidos derechos...
Y las Naciones que dominan el mundo mirando
para otro lado cuando los palestinos invocan su derecho, denuncian la
masacre y buscan la manera de que se les deje vivir, al menos, como lo hacían
antes de la partición.
En
definitiva: en el conflicto palestino - israelí, todo sigue igual y pendiente
de lo que quieran hacer los judíos.
Mal que me pese, es muy triste y dura la realidad: es la ley del más fuerte la que impera entre los que se proclaman defensores de la justicia universal.
Comentarios
Publicar un comentario