Semblanza del autor
Nació Agustín Calvo (6º) Mota en Villacarrillo
(Jaén) el 18 de abril
de 1934, hijo de guardia civil a la antigua usanza,
apasionado por la lectura y poeta autodidacto, y de madre, de pequeña estatura,
sin formación cultural, pero de un desbordante amor maternal y de una sobria
resignación humana y fuerte carácter, apenas perceptible bajo la aparente
sumisión al esposo
Comenzó a estudiar el Bachillerato
en el pueblo de Jabalquinto (donde su
padre desempeñaba el cargo de Cabo Comandante del puesto de la Guardia Civil), bajo
la dirección del cura del mismo, D. Fernando Caballero.
Tras aprobar el Ingreso en el
Instituto de Linares (Jaén), previo examen “por libre”, consiguió la beca
concedida por el Ayuntamiento y, gracias a ella, continuó sus estudios como
interno en el Colegio Salesiano de Córdoba hasta finalizar el bachillerato de siete
años y reválida, que superó notablemente en Sevilla.
En Madrid, donde se trasladaron sus
padres, con el fin de facilitarle los estudios, cursó la carrera de Derecho,
que acabó en 1959, alternando el estudio con el trabajo en las oficinas de una
fábrica de pan, propiedad de D. Dionisio Martín
Ese mismo año, el 28 de octubre, se da de alta
como abogado del Colegio de Madrid y entra en la asesoría jurídica de la
empresa donde trabajaba: La Nueva Panera Industrial.
En 1965, se casa con Camille
(Camelia) Martínez, norteamericana de origen gallego, que, como profesora del
Instituto Assimil, había sido durante algunos meses su profesora particular de
inglés. El matrimonio tiene cuatro hijos varones con los que, a pesar de no
haber llegado la niña deseada desde el principio, llevan una vida familiar de
intensa y distendida felicidad y unión, que perdura hasta después de la
emancipación de los niños. Estos, que no sienten inclinación alguna por el
mundo de las letras, optan por carreras de ingeniería o empresariales.
El año siguiente al del matrimonio,
acepta la oferta de D. Andrés Herranz y
abre bufete propio en el domicilio de aquel, en la calle Blasco de Garay
de Madrid, donde por las tardes atiende a sus propios clientes, labor que
compatibiliza con su actividad matutina en la
asesoría jurídica de distintas Empresas.
En 1982, atendiendo la sugerencia de
su amigo, el prometedor político D. José López, funda con la colaboración de un
abogado novel, recomendado por aquel, el
Bufete “Calvo López Llovet” que funciona con éxito en distintos emplazamientos
de Madrid y finalmente en la calle Lagasca, donde se incorpora al Bufete, como
nuevo Abogado, su ahijado profesional, D. Guillermo López
En 1999, tras cuarenta años de
ejercicio, y como consecuencia, principalmente, de una penosa enfermedad que le
afecta anímicamente, toma la decisión, responsable y valiente, por un lado,
pero también, traumática y penosa, de jubilarse anticipadamente, dejando el
Bufete en manos de sus socios.
Tras unos meses de readaptación mental
que aprovecha para conseguir localizar y reunir a quienes fueron sus compañeros
del último curso del Colegio salesiano, instituye y pone en funcionamiento el
Primer cincuentenario de “Antiguos Alumnos Salesianos de Córdoba”, colectivo
que, desde entonces, se viene reuniendo una vez al año para celebrar la fiesta
de María Auxiliadora, Patrona de su Colegio
Por entonces, haciendo uso de su
experiencia legal, contribuye decisivamente en la creación, con sus hijos
madrileños, de una empresa con la que éstos puedan cubrir sus aspiraciones de
abrirse camino en el “mundo del móvil”. en el 2.009, presenta su dimisión que
se acepta y se agradece por los socios, que le nombran Presidente Honorario,
con carácter vitalicio
Entre tanto, para mantenerse
mentalmente activo, se ofrece, tras unos cursillos de preparación como “guía
voluntario” del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde, de alguna manera,
ejerce la labor docente que siempre le encantó y en una materia que, junto con
la Historia, le apasiona.
Viajero impenitente, visitó
incansable (solo, antes de casarse, y después de su matrimonio, bien con su
esposa, bien en grupo con unos u otros amigos) la mayor parte de los lugares
turísticos del mundo. A la vez, en familia, en compañía de su esposa y
-mientras fue posible- llevando a sus hijos (y hasta a los nietos), realizó
excursiones a diferentes lugares, tanto dentro como fuera de España, buscando
la posibilidad de disfrutar en vacaciones sin perder el mantenimiento de la
unión familiar.
Obras suyas, aunque de reducida importancia y de muy limitada
trascendencia, nacidas de su afán de creatividad, son cronológicamente, entre
otras:
--Árbol genealógico de la Familia
Agustín Calvo desde 1.791 (que le sitúan como primogénito nº 6º de la
familia con el nombre de Agustín Calvo), preparado previo desplazamientos a los
Juzgados y Parroquias necesarios durante
2000/2001
--Justificación histórico-sociológica del escudo de armas
fantástico-alegórico de la Familia Agustín Calvo. 2001
--El mundo Islámico. El Islam y sus
ramificaciones. Obra pendiente de terminar
--Antecedentes para una breve
historia del protestantismo y su desarrollo. 2006.
--El Museo de Ciencias Naturales de
Madrid. Guía para un guía voluntario 2007
--Historia Universal a la luz del Papado de Roma.2008
--El Universo. Para mis nietos
(Parte I). Y para sus padres (Parte II)
2009
--La climatología del Planeta (2011)
--Monumentos ecuestres de personajes
ilustres en España, (que le obliga a una labor de investigación y localización,
primero, y de desplazamiento, después, a los lugares de su ubicación)
-Actualmente tiene en preparación su visión sobre las Vicisitudes del Cristianismo
Madrid, abril 2018
Comentarios
Publicar un comentario