APUNTES. . CONFICTO JUDEO-PALESTINO

 

  



CONFLICTO JUDEO-PALESTINO.

Reflexión

Me refiero al CONFLICTO JUDEO-PALESTINO, creado  caprichosamente por las potencias occidentales y muy especialmente por el egoísta interés de los ingleses que, amparados, como de costumbre, en su indudable superioridad militar, forzaron un reparto de tierras entre judíos y palestinos sin tener en cuenta los derechos que ostentaban los pueblos sobre cuyo destino decidían.

Nada nuevo. Volvían a mostrar el mismo desprecio humanitario del que hicieron gala en la creación de los Estados del África suroriental o, más palpable aún, en la división territorial que impuso límites a las actuales India y Paquistán.

Voy al caso, dejando constancia, para empezar,  de los protagonistas de la confrontación

PALESTINA

Hasta el final de la primera guerra mundial se llamaba Palestina a la región ubicada en la costa oriental del Mediterráneo  hasta el río  Jordán, y, de norte a sur,  entre Turquía y el Sinaí.
         Ese era el nombre recibido de los romanos que la ocupaban en el S. II d. C.

           En efecto, en el año 135 d. C, tras sofocar la rebelión del judío Bar Kojba, el emperador Adriano borra del mapa toda referencia a Judea y designa este territorio como  "Siria Palestina" ya que fueron palestinos (filisteos) los que originariamente ocuparon la zona, como recuerda la Torá en el libro de Los Jueces, al relatar el encuentro de ambos pueblos  personificado en la relación Sansón (judío) / Dalila (filistea).   
         Como consecuencia de tal castigo se dispersaron los Judíos abandonando toda relación con esa región.

             Ocupada la zona por los árabes en el S. VII, pasó luego a ser parte del imperio otomano hasta que, tras la 1° guerra mundial, vencidos los turcos, aquellos terrenos quedaron bajo la decisión de La Sociedad de Naciones que creó el mandato de Palestina cuyo gobierno se encomendó a  Francia, (la parte de Siria ) y a Gran Bretaña,( la de Palestina).

 

LOS PALESTINOS

son Árabes mayoritariamente sunitas, con una parte de Cristianos y una minoría Judía. 

Hasta 1947 ocupaban terrenos pertenecientes al Imperio Otomano que, al terminar la 1ª guerra mundial -que los turcos perdieron-  quedaron bajo el mandato de Gran Bretaña. Su dominio se extendía por las márgenes del río Jordán: por un lado,  lo que hoy es Israel, Cisjordania y Gaza y por otro lado Transjordania,( que luego se convirtió en el reino Hachemita de Jordania). 

Se dicen descendientes de los Filisteos, pueblo que en la prehistoria vivió en las costas del Mediterráneo oriental por donde actualmente está Gaza. Históricamente es conocido su enfrentamiento con los Judíos contra los que luchaban con armas de hierro, superiores a las de bronce que usaban éstos

LOS JUDÍOS

  El Pueblo Judío ocupaba al final de la Era Precristiana parte de la zona entre el Jordán y el mar Mediterráneo. Por aquellas fechas formaban una provincia del Imperio romano contra el que mantenía continuos enfrentamientos en busca de su independencia, a la que los Judíos aspiraban con la fe que les imbuía su religión monoteísta contraria el politeísmo romano. 

 En el siglo II, poco después de la destrucción definitiva del Templo de Jerusalén , dejó de existir como tal Estado, pero sus miembros, dispersos por todo el mundo, siguieron sus prácticas religiosas, manteniendo un  conjunto de ideales de los que el principal era el de volver a reunirse en torno a una Nueva Jerusalén. 

 Entre otros muchos lugares, algunos judíos se habían aposentado en la región que ocuparon sus ancestros, que ahora constituía parte de la actual Palestina, donde  eran una minoría discordante en silenciosa oposición con los Árabes que en mayoría ocupaban la zona.

DAVID BEN GURION 

Judío ruso, nacido en la actual Polonia,  fue  un estadista y líder político sionista impulsor del movimiento que pretendía el establecimiento del pueblo judío en los territorios ocupados por sus ancestros, en los que de joven vivió como agricultor. 

Acabada la primera guerra mundial, en la que intervino como soldado de Gran Bretaña, los países ganadores se dividieron los pueblos de Turquía, país perdedor, entregando a Inglaterra la zona de Palestina. Ben Gurion consiguió captarse la simpatía de los británicos para lograr de éstos el acceso a esos territorios para los judíos que, siguiendo su ejemplo, iban aposentándose allí.

Sigo ahora

Al terminar la primera guerra mundial, la Sociedad de Naciones, como ya de dicho, otorgó a Gran Bretaña el Mandato de Palestina. A causa de la tensión entre árabes y judíos la ONU, en 1947, con el impulso y apoyo de los británico, proyectó la división del terreno en dos partes, asignado:         

 * a los Judíos un 56% de las tierras, que son las que ocupan, al S. la zona de, Sinaí,  hasta Bersheba,y; desde la costa del Mediterráneo en el O, hasta el Jodan, en oriente,

* a los Palestinos  se le asignaron las parte suroccidental, entre el mar, Egipto y la zona del Sinaí.; y en el N.O. la Cisjordania, tres zonas separadas entre sí que apenas llegaba al 44%,

*en el centro, la ciudad de Jerusalén, internacional.

 

Para juzgar sobre la equidad del reparto hay que considerar que la población se repartía así

 Judíos 600.000  24% de la población

Árabes 1.900.000   75%. de a población

         A pesar de la abrumadora mayoría, se repartió  Palestina dejando a los judíos casi el doble de tierras que a los palestinos,  a los que, además  dejaron  zonas separadas entre sí por el lote judío.

No aceptaron el reparto los Países Árabes; pero los Judíos acataron el plan y, frente a la oposición de la mayoría,  ocuparon la superficie  asignada, que inmediatamente ampliaron de manera caprichosa ocupando tierras otorgadas a los Palestinos, quienes a la fuerza  fueron expulsados por los judíos.

Los Palestinos, buscaron la colaboración del mundo árabe que  mostró su apoyo incluso con la intervención de las milicias  de la Autoridad Nacional Palestina creada por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) de Al Fatah, con el fin de lograr la autodeterminación de los Palestinos.

Aquella arbitraria ocupación judía dio lugar a otra guerra entre ambos en 1973  tras la que los Judíos arrasaron; como volvieron a hacerlo en la de 1982, cuando Israel invadió Líbano; de modo que, al final, ocuparon  Gaza y Cisjordania, anexionándose también parte del Golán lindante con Siria. Después, Cisjordania pasa a ser administrada por Jordania; y Gaza queda bajo control egipcio

A partir de 1993, tras la primera intifada, interviene activamente Hamás como movimiento opositor a la OLP, con una ideología de tipo sunita que lucha contra la ocupación israelí y por la liberación de Palestina. Se establece en la parte Palestina de Gaza. 

Por otro lado, está Irán de enorme importancia en todo este conflicto por su relación con las diferencias que este Estado mantiene con el de Israel.

 Hasta 1979 Irán, bajo el Sah Mohamed Reza Pahlavi, tiene buenas relaciones con Israel.

En esa fecha  el Chiita Jomeini derroca al Sah y establece la República Islamista Chií que declara a Israel como régimen ilegítimo. Apoya a los movimientos palestinos, como la Yihad islámica Palestina y arma a Hezbolá que, aunque es Suní,  opera en el Líbano.

En 2007 Hamás toma el control de Gaza, mientras Israel crea colonias judías en Cisjordania- 

En 2012 la ONU, sin el apoyo de USA y de Israel, reconoce a Palestina como Estado observador (no, miembro).

 En el 2023 Hamás, con el apoyo oculto de Irán, lanza un ataque sorpresa que es respondido masivamente por Israel, que ”entra a saco” en Gaza, donde causa un genocidio. Además, como castigo al apoyo que Irán viene prestando a los Palestinos, destruye con cohetes y “drones” varias instalaciones iraníes

Como represalia, Irán bombardea el territorio judío, creando una tensión de amenaza bélica mundial, ahora suspendida por intervención de USA. 

La situación actual, tras múltiple enfrentamientos y de la unilateral ocupación judía, es

................................

NOTA. Palestinos > en verde.

             Judíos > zona blanca

*Israel, constituido en Estado reconocido internacionalmente, controla la mayor parte del territorio, ampliando incluso en la parte de Siria donde están los Altos del Golán

*Los palestinos, sin Estado propio,  solo mantienen en Cisjordania áreas autónomas y, además, bajo control israelí.

*Gaza, bajo bloqueo, y devastada por el ejército israelí

*Jerusalén, anexionada por Israel


 Son éstas, tropelías que no se permitirían a infractores de escasa importancia política y que  incluso se castigarían de manera inmisericorde

 Baste para corroborar esta afirmación ver lo que pasa con la actuación de Rusia en Ucrania
Y, echando la  vista atrás, ¿Cómo calificar objetivamente la actuación de USA en el caso de Sadam Husein, cazado por las fuerzas de los Estados Unidos, y luego muerto  sin juicio previo? Y no se alzó ( o no se permitió la difusión de) ninguna opinión de persona alguna occidental, solvente, que condenara  aquel asesinato

 

Ocupación de Cisjordania, (teóricamente cedida a los Palestinos)

  A todo esto,   los judíos siguen indiferentes al martirio que padecen quienes ven desesperados cómo son desalojados por el ejército israelí de las que eran sus viviendas,  mientras los palestinos  sufren impotentes la ampliación, unilateral y forzada, del asentamiento conseguido de la ONU y su ocupación por legiones de gentes nuevas, en detrimento de sus reconocidos derechos...

No voy a negar mi simpatía por determinadas maneras de ser de los judíos (su compañerismo a ultranza, su tenacidad en el trabajo, su entrega al estudio, su ingenio práctico,..), pero en este caso repruebo expresamente su comportamiento, que deploro

          Y las Naciones que dominan el mundo mirando para otro lado cuando los Palestinos invocan  su derecho, denuncian la masacre y buscan la manera de que se les deje vivir, al menos, como lo hacían antes de la partición. 

RESUMEN FINAL : en el conflicto palestino-israelí, todo sigue igual y pendiente de lo que quieran hacer los judíos

        

EN DEFINITIVA: UN CANDENTE CONFLICTO ENTRE ÁRABES Y JUDÍOS, CREADO POR INTERESES POLÍTICOS DE LAS GRANDES POTENCIAS,  Y MANTENIDO POR UNILATERAL DECISIÓN DEL ESTADO ISRAELITA DE ALTERAR A SU FAVOR EL ACUERDO DE PARTICIÓN, CON LA PRÁCTICA AQUIESCENCIA DE AQUELLAS 


CONCLUSIÓN

 La protección de los derechos humanos, que la ONU proclama defender, es papel mojado cuando se trata de defender a los débiles y arma eficacísima si se tratar de defender las posiciones o pretensiones de las potencias mundiales

             

=============================0000000000=============================


  



 



                         

   





.






Comentarios

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

FRANCO EN FERROL

APUNTES. MITOLOGÍA CLÁSICA