APUNTES. HAY UN SOLO DIOS

 

            HAY UN SOLO DIOS

                        (Pero son prácticamente incontables las formas de su adoración)

                   COMPENDIO, esquemático y abreviado, DE LAS  RELIGIONES DEL LIBRO

        (sin pretensiones doctrinales)

                                                             


            Es evidente que un acercamiento al desarrollo de la afirmación  que encabeza este artículo no puede contener datos exhaustivos y mucho menos, tratándose –como es el caso- de algo preparado como un pasatiempo, y referido a un mundo tan complejo como es todo lo relacionado con la religión.

 Se trata solo de ofrecer una idea ligeramente aproximada de las complicadas variaciones con que pueden prepararse –y  arroparse- una idea y concepto esencialmente claro en su presentación, de modo tal que al final, el resultado ofrezca una visión contraria a la que se pretendía conseguir.

Voy a limitar mi comentario a las que se conoce como GENTES DEL LIBRO, es decir a los miembros de Cristianismo, Islamismo y Judaismo,  porque son estas tres corrientes religiosas las que copan, con mucha diferencia, las relaciones entre los pueblos que conforman la cultura de Occidente

En efecto,  las tres religiones que comparten  las Gentes del Libro  tienen de un principio común claro: HAY UN SOLO DIOS  Pero, inmediatamente, al desarrollar ese postulado, saltan las diferencias; diferencias que van  desde aquella en la  que el Dios  no puede ser nombrado, (como sucede con el Dios judío), hasta la que aparece, a pesar de su unidad, como una Trinidad reinante (cual es el caso de la confusa y variada forma de presentar al Dios cristiano) o, en fin, aquella en que a Dios se le reconoce bajo 99 nombres diferentes, como sucede en el Islam. .

Y, “abierta ya la veda a la diferenciación” en ese  primer paso  Qué diremos de la infinidad de posturas y soluciones que se encuentran en cada uno de los momentos, liturgias, ritos, facetas, apariciones, modos de culto, símbolos, festejos, etc. etc.,  que son de obligada referencia en el desarrollo de este tema?

Solo la curiosidad de contemplar tanta diferencia en algo que podría pensarse como monolítico puede guiar la preparación de esta nota que me propongo desarrollar según este esquema.                             

I.-EL CRISTIANISMO  2.400 millones

-1   CATÓLICOS-   24 iglesias.- 1.400.millones.

--A ) Católicos latinos de occidente  (1 Iglesia) 

--B) Católicos Orientales  (23 Iglesias)          

                        -2  ORTODOXOS.-  300.millones

a)     Ortoxos Bizantinos  (15 Iglesias)

b)      Ortodoxos Orientales (6 Iglesias)

-3  PROTESTANTES   1.000 millones 

                        -4 ORGANIZACIONES PROCRISTIANAS  (14 millones)

 1- Testigos  de  Jehová   9 millones)

2. Mormones (Jesucristo de los santos de los últimos días) (5 millones)

 

II.- EL ISLAM 2.000 millones

 

III.- EL JUDAÍSMO   15-16 millones

              

==================================================

Comencemos por El Cristianismo:

- Católicos, Ortodoxos, Protestantes, Calvinistas, Anglicanos, Presbiterianos, Metodistas, Evangélicos, etc., etc. ; todos sedicentes cristianos pero todos con versión diferente en la presentación de esa unicidad; con multitud de variantes y diversificaciones, tantas  que no las puedo recoger  en cada caso pero que fácilmente se pueden colegir a la vista de las numerosas Iglesias  y de, cuando he podido, del número de fieles que, en función de la Iglesia a la que asisten, (y por tanto en forma distinta a la de la Iglesia de al lado), ofrecen su adoración al Dios Único

 “El” (artículo determinado) Cristianismo.

Como si fuera solo uno, determinado y preciso. Y sin embargo, dentro de ese concepto caben: 2.400 MILLONES DE FIELES - es decir, aproximadamente un tercio de la población mundial. Y dentro del grupo de quienes se consideran Cristianos, varios subgrupos que últimamente aumentan sin cesar porque, partiendo todos de una ideología primaria –la existencia y doctrina de Jesucristo-, van sucediéndose nuevas interpretaciones que, acogiendo nuevos adeptos, añaden nuevas formas de adoración a ese que fue El Dios Único en el Cristianismo inicial.

Abro a continuación una apresurada senda por la que intento pasar para esbozar el curso del Cristianismo, dejando subrayadas las que fueron, en cada momento, las corrientes que conformaron la actual manifestación religiosa:

I)--A ) Católicos latinos de occidente  (1 Iglesia) 



            La esencia de esta manifestación religiosa esta recogida en  el credo, oración cuyo primera versión fue aprobada en el Concilio de Nicea, aunque ha sufrido alguna modificación tras la celebración del Concilio de Calcedonia. El Credo es una oración que constituye el núcleo fundamental de la tradición litúrgica latina (hoy más de 1.400.000 -un  millón  cuatrocientos mil-) fieles, agrupados en una inmensidad de ritos diversos: Ritos romano, ambrosiano, bracarense, mozárabe, tridentino, cartujo, benedictino, cisterciense, capuchino, franciscano, carmelita, dominico, …,

            *Puede fijarse el comienzo del Cristianismo en las predicaciones de Juan el Bautista anunciando la llegada del Mesías, cuya vida, muerte, resurrección y ascensión, junto con sus enseñanzas forman el esqueleto de su religión,  basada en el amor a Dios y al prójimo y en la redención de los pecados, tras la venida del Mesías.

            *Del grupo formado por las predicaciones de Jesucristo o sus apóstoles y discípulos, comenzaron ya a en los primeros siglos a surgir opiniones discrepantes, conocidas como “sectas”, más o menos afortunadas, o herejías que, motivadas por estímulos emocionales con base en una fe profunda en el Mesías,  alteraron esencialmente las apreciaciones del  grupo inicial de cristianos,

            *Gracias a la celebración de los conocidos como “Concilios Ecuménicos”, convocados por quien en cada momento ejercía el cargo de Papa (jefe único del gobierno de la Iglesia común) fueron desechándose esas ideas discrepantes de la configuración inicial;  hasta el siglo IV.

            *En el año 325, el Concilio de Nicea condenó la ideología de Arrio, que negaba que Cristo fuera Dios, resolución que fue mayoritariamente ignorada por los arrianos que siguieron predicando su doctrina. Pero la esencia del Concilio fue la aprobación de las  bases del Cristianismo en lo que universalmente se conoce como el credo niceno.


 

             Padres asistentes al primer concilio ecuménico de Nicea

                                        exhibiendo el Texto del Credo

 

 

Es de transcendental importancia esta resolución, cristalizada en la oración del padre nuestro que contiene las bases del Cristianismo, que dejaré subrayadas: Dios Uno y Trino, Creador del mundo, Dador de la vida eterna, Redentor de los mortales, existencia de un Cielo y un Infierno,  Juez último de nuestros actos, Resurrección de Jesús y Ascensión a los cielos, Virginidad y Asunción de María, su madre,

*Poco después, el Concilio de Constantinopla celebrado en el año 381, reiteraba la condena del  arrianismo, que negaba la divinidad de Cristo , declarando la igualdad entre el Padre y el Hijo y, a la vez,  rechazaba la afirmación de Macedonio el cual negaba la divinidad del Espíritu Santo

*En el siguiente siglo, dos nuevas interpretaciones fueron objeto de estudio:

En el 431 el Concilio de Éfeso confirmó que María, la madre de Jesús, es madre de Dios y condenó la  de Nestorio, arzobispo de Constantinopla,  quien afirmaba (difisismo) que Cristo tiene dos naturalezas: la naturaleza divina y la humana,  y ponía en duda que María pudiese ser madre de Dios

Por su parte el Concilio celebrado en Calcedonia en el año 451 confirmó que en Cristo hay dos naturalezas: divina y humana, rechazando así la opinión de Eutiques (monje griego, padre del Monofisismo (en Cristo,  solo la naturaleza es divina)  que mantenía que en Cristo la naturaleza humana ha sido absorbida por la divina;  y que María solo es madre de Cristo como persona humana pero no como Dios-

 

Estos últimos acuerdos no fueron aceptados por los seguidores de Nestorio que fue Arzobispo de Constantinopla y predicaba la doctrina que lleva su nombre, consistente en la  separación total entre la divinidad y la humanidad de Cristo. Tras el Concilio de Calcedonia los Nestorianos que continuaban predicando su doctrina en la “Escuela de Edesa”, se vieron forzados  a salir del Imperio bizantino y trasladarse a Nísibis que era importante sede episcopal de Persa; fue  allí, donde se instaló el primer grupo de Cristianos disidente del primigenio cristianismo, conocido luego como “Cristianos Nestorianos”, el cual  subsiste en la actualidad practicando sus ritos a través de la Iglesia católica apostólica sirio-ortodoxa de Antioquía,

*Dos concilios celebrados en Constantinopla posteriormente, también consideran heréticas las doctrinas de Orígenes, año 553, y el Monotelismo  en el año 681.

*Finalmente, tras un periodo de discusión sobre la admisibilidad del culto a las imágenes, en el concilio de  Nicea II, celebrado en el año 787, se aprueba, entre otros cánones referentes a la conducta que deben seguir los miembros de la Iglesia, el que, de hecho, reconoce la legitimidad de  la veneración de las imágenes, que es rechazada por parte de la cristiandad, entre los que figuran en primer lugar los calvinistas y evangélicos)

            Fue éste, el último Concilio al que asistieron los cristianos de todo el mundo. Las diferencias  sociales entre las costumbres romanas y griegas y la ubicación en Constantinopla del Emperador bizantino propiciaron su intensificación, siendo la más importante la que se llamó el Cisma de Focio.

            Se inició el Cisma tras el cuarto concilio, celebrado en Constantinopla el año 869, que condenó a Focio.  Éste era un erudito amigo del emperador bizantino Miguel III, quien depuso al Patriarca de Constantinopla, San Ignacio, por haber negado éste la comunión a un tío de aquel. El Emperador le depuso y le sustituyó por Focio a pesar de que era laico. El Papa se opuso a este nombramiento, que sin embargo fue confirmado en un Sínodo celebrado en el año 861. Cuatro años después falleció el emperador y Focio fue depuesto y restituido S. Ignacio como Patriarca.

Las diferencias eclesiásticas y teológicas, políticas y lingüísticas entre el Oriente griego y el Occidente latino aumentaron en los años siguientes y fueron derivando cada vez con más virulencia  hasta llegar a la ruptura que se produjo en el 1.054 con el

CISMA DE ORIENTE/ OCCIDENTE         

            Históricamente se denomina así a la fractura del Cristianismo con la separación entre los fieles de la Europa occidental y, prácticamente, todos los demás. El motivo esencial fue la renuencia del Papa a aceptar la renuncia a su exclusivo liderazgo en beneficio de un reparto igualitario de la jurisdicción universal de la Iglesia entre todos los Patriarca de la Cristiandad, es decir El Papa de Roma y los demás Patriarcas de las Iglesias, ubicadas en Oriente.

  Tras esa decisión los cristianos latinos siguieron al Papa de Roma y los griegos se repartieron entre los Patriarcas de la zona, esencialmente, griega, es decir Constantinopla, Antioquia, Alejandría y Jerusalén.

Si algún intento hubo en el futuro de superar las diferencias, la reconciliación se vio dificultada por las cruzadas en las que el comportamiento de los cruzados, todos de origen latino, mostró una hostilidad declarada contra las autoridades bizantinas de la Iglesia Ortodoxa 

*Con este panorama siguieron los cristianos de uno y otro signo hasta que en el siglo XVI “los latinos” volvieron a sufrir nuevas deserciones. En efecto, el fraile agustino Lutero inició reforma que se conoce como el “Cisma Protestante" con la defección de gran número de cristianos que siguieron la doctrina de Lutero

Siguieron los Cristianos no disidentes con sus prácticas habituales, revisando las interpretaciones que consideraron heréticas en los Concilios Universales siguientes celebrados en Constantinopla.

* Y así, en el celebrado en el 1.553 se confirman los acuerdos tomados en los anteriores y se condena la herejía de Orígenes, catequista de Alejandría, que defendía la eternidad del alma humana contra la opinión de la Iglesia de que el alma fue creada por Dios junto con el cuerpo  Mientras que en el que se celebrò en el 681 se declaró herético el Monotelismo (en Cristo solo hay una voluntad) contra la opinión general de que en Cristo aparece la voluntad divina y la humana             

*Continuó la historia del Cristianismo con clara separación entre Católicos y Ortodoxos.  Siguieron aquellos celebrando los Concilios que facilitaban el gobierno de los fieles y sus instituciones.

*Se llega así al Concilio Vaticano I, convocado en 1869 por el Papa Pío IX  para enfrentar el racionalismo y galicanismo. De indudable importancia porque aprueba como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa.

*El último Concilio ha sido el Vaticano II. Convocado por el Papa Juan XXIII, supuso una verdadera revolución en la liturgia; una ruptura con la tradición; reforma de la misa; utilización de la lengua vernácula; acercamiento a otras creencias religiosas; una “adaptación a los nuevos tiempos”

 

                                            SíMBOLOS y EMBLEMAS RELIGIOSOS

Cruz latina

 


Después de la indefinición inicial, en que se utilizaba preferentemente un pez, acabó por adoptarse la cruz como emblema de los cristianos.Una cruz simple formada por dos trazos, cruzados en ángulo recto, más largo el vertical que el transversal, de forma tal que pudiese aplicarse a ella la efigie del Cristo crucificado.

 

            : Rosario 



 Es un adminículo que sirve para la práctica de la oracíon que tiene ese mismo nombre y sirve para conmemorar la vida de Jesús y de su madre, María,. Es una especie de collar hecho de cuentas en número no inferior a 50, que se suceden en grupos de diez de la misma factura, y separados por otra, de forma o tamaño distinto. Se maneja comenzando por pasar una de las mayores para rezar el Padre Nuestro, pasando a continuación cada una de las más pequeñas a medida que se van repitiendo las 10 avemarías que se rezan con cada uno de los grupos que forman los “cuatro misterios” (gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos). Las cuentas restantes sirven para recordar otros eventos. Suele terminar el círculo uniendo los extremos con una cruz u objeto religioso.

 

 

                GOBIERNO y CLERO

            El gobierno de la Iglesia Católica es jerárquico. Lo encabeza el Papa que es nombrado por el conjunto de cardenales papables mediante  votación secreta celebrada en el Vaticano cuando queda vacía la Cátedra de San Pedro, por muerte o renuncia de su titular.

La jerarquía eclesiática está constituida por el Clero Regular,  formado por hombres célibes que, bajo la autoridad de El Papa, han recibido el obligado sacramento. Por orden jerárquico, son diáconos, sacerdotes, presbíteros, obispos y arzobispos. También puede el Papa  nombrar como Cardenales, a las personas que estime idóneas aunque no sean miembros del clero. Éste no puede ser, en ningún caso, del género femenino ni varón casado.

Además del clero regular, está el Clero Secular formado por personas que viven una vida en común con fines esencialmente espirituales. Pueden ser de tendencia varia según la principal misión que se popongan. Y así  hay Órdenes Monásticas (benedictinos, cistercienses y cartujos);  Mendicantes (franciscanos, dominicos, carmelitas y agustinos); Educacionales (jesuitas, salesianos, maristas); etc. Son finalmente, miembros del clero regular los monjes y frailes que llevan una vida en comunidad

 

LUGAR DE CULTO

 

Iglesia.- Edificio o local  especialmente dedicado a reunión de los fieles con el fin de celebrar los actos culturales propios de la religión.

Según su importancia pueden  distinguirse


                                                            Catedral de S. Pedro. El Vaticano

 Catedral.- La iglesia principal en la que reside el Obispo u arzobispo con su cabildo.

 Basílica.- La designada especialmente por el Papa por su importancia o peculiares circunstancias.

Iglesia parroquial o simplemente Iglesia, la que es sede de una Parroquia

 Iglesia mayor. La prinipal de un pueblo en que hay más de una.

Por la categoría o personalidad de quien reside en ella pueden distinguirse en

Iglesia pontificia, patriarcal arzobispal, arciprestal, o bien  magistral, docente,etc.

 Colegiata.- La que acoge a un colegio de dignidades o canónigos

Son también Iglesias los monasterios, abadías, conventos,….y las ermitas (Iglesias de reducido espacio, generalmente, destinadas al culto específico de algún santo

 

 

LITURGIA CATÓLICA

 

La Biblia católica es el Libro por excelencia del Catolicismo.

Esta formada por 73 libros repartidos en dos bloques:

Antiguo Testamento. Un conjunto de 46 tomos, de los que destancan, por un lado, los 5 que constituyen el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Números, Ledvítico y Deuteronomio) y por otro, los 7 que contienen los textos llamados  “los deuterocanónicos “que no se consideran auténticos por las demás ramas cristianas.)  Casi todos están escritos en Hebreo antiguo, anque hay algunas partes en arameo

Nuevo Testamento. 27 libros, escritos en griego koiné; los principales: Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

 

 La misa.

Reunión de los fieles para conmemorar el sacrificio de Jesucristo, su pasión, muerte y resurrección. En la Misa los fieles se unen con Cristo y entre sí, formando el “cuerpo místico de la Iglesia”. Tradicionalmente se celebra bajo el rito romano, aunque también se usen el mozárabe,  bracarense,  carmelita, dominico, …,

 

Los sacramentos

            Son 7 los ritos sacramentales de los Católicos

Bautismo infantil, con agua bendita en la pila bautismal;  confirmación, con impoición de manos por el Obispo;

  penitencia,


o confesión de los pecados ante el sacerdote;

comunión, mediante obleas de pan sin levadura suministrada individualmente por el sacerdote oficiante;  matrimonio entre hombre y mujer; extremaunción, como ayuda a un buen morir; y orden sacerdotal a la que tienen acceso los varones célibes

Las oraciones

*Colectivas.    El Santo Rosario. Suele rezarse en familia

*Invocaciones personales a la divinidad, a la Virgen o a los Santos, entre las que ocupa el primer lugar “el credo”, seguido del “Padre nuestro” y el “Ave, María”

 Idioma

            Los Cristianos de Occidente siguen utilizando el latín por haber iniciado su desarrollo en tierras dominadas por los romanos, aunque a partir del Concilio de Vaticano II se permite el uso del idioma vernáculo

FIESTAS RELIGIOSAS

   El Domingo de Pascua de Resurrección.( La resurrección de Cristo crucificado)

Es una fiesta móvil. El primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

  (El cristianismo oriental basa sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo)

El Miércoles de Ceniza. (Comienzo de la Cuaresma) 40 días antes del Domingo de Resurrección

la Semana Santa . (La pasión de Cristo) La semana que termina con la Pascua de Resurrección

 la Ascensión.  (El ascenso de Jesús al cielo se celebra 40 días después de su Resurrección

 Pentecostés, (la venida del Espíritu Santo). 50 días después de la Resurrección

 la Epifanía  o Adoración de los Magos (6 de enero)

la Navidad  (25 de diciembre) Nacimiento de Cristo-Hombre.

la  Asunción de la Virgen María.  15 de agosto 

la Inmaculada.  8 de diciembre

 

NOTAS

1.-El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.

2.-En Chile, Cuba y Filipinas, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección.

3.- Los Cristianos Orientales, católicos y ortodoxos, tienes algunas diferencias con respecto a las comunes indicadas anteriormente

                                           

I ) B .-    Católicos de la IGLESIA  ORIENTAL (CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA )

Son distintas de la iglesia católica latina,  y de las Iglesias ortodoxas orientales

Forman un conjunto del orden den 6 millones de fieles, repartidos en 23 Iglesias,  (iglesias católica caldea (o de armenia) 700 mil –  católica copta 200 mil -  católica siria 120 mil -  católica maronita 3.5 millones  y greco- melquita católica 1.5 millón

.




Iglesia católica copta en Etiopia

Anclado en los orígenes de la religión surgida tras la predicación de Jesucristo, este cristianismo, representa a las primeras iglesias, las fundadas por los Apóstoles o por sus primeros discípulos Y pervive en la actualidad bajo el gobierno del Papa de Roma, tras varias escisiones surgidas en su seno como secuencia de  apreciaciones diferentes sobre puntos diversos de su doctrina.

Las creencias de estos Cristianos en la actualidad siguen siendo, en el fondo, las mismas que recibieron en su tiempo de sus fundadores: los apóstoles Pablo y Simón (melquita-malabar),  los apóstoles Bartolomé y Judas Tadeo (Armenia), el apostol Tomás (servio-malabar), el evangelista S. Marcos (copta), etc.. Son por tanto las creencias únicas que rigieron en el Cristianismo hasta que se produjo el ya comentado, Cisma de Oriente/Occidente.

 Solo reconocen los acuerdos de los concilios ecuménicos de Nicea (año 321), (Jesucristo es Dios);    Constantinopla  I  (año 381) (El Espíritu Santo es Dios)  y Éfeso (año 431)   (contra Nestorio que afirmaba que en Cristo había dos personas: divina y humana);   rechazando las enseñanzas del concilio de Calcedonia (año 451) (según la cual en Cristo hay dos naturalezas, sino solo una que es a la vez: divina y humana.

Las únicas diferencias entre los Católicos de Occidente y los de Oriente están en la estructura de gobierno  (en aquella está centralizada en el Papa y en éstas, cada Iglesia local tiene su propio Patriarca o Arzobispo).y en algunas prácticas teológicas introducidas por acuerdos adoptados después del Cisma, como la doctrina del “filioque”, o la Asunción de la Virgen,

No reconocen el Credo en su versión actual latina. Afirman que el Espíritu Santo no procede del Hijo; solo, del Padre. Utilizan idiomas o calendario distintos, incluso pueden nombrar hombres casados para cargos eclesiales

 

Están gobernadas en sus respectivas circunscripciones  por Obispos o Patriarcas (designados por el Sínodo o, en último lugar, si fuera necesario por  el Papa de Roma)  y relacionadas entre sí, a través del Consejo Mundial de Iglesias dirigido  por el  Santo Sínodo,, que   preside uno de aquellos como ”primus inter pares”. Al no haber patriarca de Constantinopla en la Iglesia Católica, el Patriarca de Alejandría ocupa el primer lugar con respecto a los demás Patriarcas Orientales

**IDIOMAS, RITOS y CEREMONIAS

Tienen sus propias tradiciones litúrgicas y mantienen sus peculiares estructuras y ritos, así como utilizar idiomas o calendario distintos, incluso pueden nombrar hombres casados para cargos eclesiales.

Por ejemplo, en algunas de ellas se celebran de manera simultánea bautismo, confirmación y comunión; se permite la ordenación de hombres casados; tienen diferentes calendarios litúrgicos (de lo que resulta la celebración en días distintos las fiestas de Navidad y Pascua)

IGLESIAS ORIENTALES

            Son las siguientes:

IGLESIAS PATRIARCALES:

(Gobernadas por un Patriarca, bajo el consentimiento del Papa)

 Iglesia católica armenia,  Iglesia caldea, Iglesia copta, Iglesia siria, Iglesia  católico-maronita

ó

IGLESIAS ARCHIEPISCOPALES MAYORES

(Gobernadas por un archieparca o arzobispo mayor)

Iglesia católica siro –malabar,  Iglesia greco-melquita –malabar, Iglesia greco-castólica ucraniana, Iglesia católica rumana

 

IGLESIAS METROPOLITANAS  O SUI GENERIS

  (Gobernadas por un arzobispo metropolitano)

Iglesia católica-bizantina rutena, Iglesia greco católica eslovaca, Iglesia greco-católica húngara, Iglesia católica Eritrea Iglesia etiópica

 

IGLESIAS sui iuris

CON JERARQUIA PROPIA,

Iglesia católico-bizantina búlgara, Griega, Italo-albanesa, De Croacia y Serbia,  de Macedonia

     SIN JERARQUIA PROPIA:

Iglesia católica bizantina rusa, bielorrusa

=======================================================

 

 

                                        


  -2  ORTODOXOS 

                             

2.1.-IGLESIA CRISTIANA ORTODOXA    (BIZANTINA)        

Tiene los mismos orígenes que la Iglesia Católica latina de Occidente hasta el año 1054 en que se produce el  Cisma de Oriente /Occidente. Se conoce como tal a la separación entre los cristianos motivada por razones políticas, organizativas y lingüïstics entre el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla.

En el año 1054 los Cristianos, que habían surgido en la época de la dominación romana, cuya sede estaba en Roma, se habían extendido por toda Europa, Asia suroccidental y África pero mantenía en la capital del Imperio la sede del Cristianismo aunque tenían establecidas otras sedes episcopales  para la mejor atención de los fieles. Eran cinco: Roma, Constantinopla, Antioquía, Alejandría y Jerusalén. Sin embargo, todas acataban como Jefe supremo de la Iglesia al Papa, de Roma.

Desaparecidas por aquella época las circunstancias que motivaron tal preeminencia y trasladado al Oriente el centro del poder civil del mundo conocido,  las sedes de Antioquía, Alejandría y Jerusalén más relacionadas entre sí, aparte de su ubicación, por el uso del idioma griego, hicieron causa común con Constantinopla en la pretensión de repartir por igual el gobierno de la Iglesia entre las cinco sedes. Se opuso el Papa de Roma a tal pretensión.

Consecuentes con lo pretendido, los cristianos que se conocen como “Ortodoxos”  u “Orientales”,  cristianos residentes  en la Europa oriental, Asia,  rechazan el gobierno de un Papa-único, aceptando, por el contrario, para sus respectivas comunidades un Patriarca que, residiendo en cada una de las otras sedes, gobierne a los fieles radicados en éstas, manteniendo una simbólica dependencia del patriarca de Constantinopla.

Surgió así el Cisma de Oriente /Occidente

En esencia estos cristianos siguen aceptando la misma ideología que tenían antes del Cisma con la salvedad de la obediencia al Papa de Roma, el uso del idioma griego y algunas peculiaridades que trataré de apuntar

 

                                   HISTORIA

Doy por reproducidos los antecedentes relatados para la Iglesia Católica hasta el Cisma de 1054, limitándome a señalar los acontecimientos y sus fechas

Concilios comunes con la Iglesia católica

1 Nicea, año 325. Aprobó el credo. Contra Arrio  el HIJO  es Dios

2 Constantinopla, I 381 > El Espíritu Santo es Dios. Contra los Macedonios

3 Éfeso, 431. María, madre de Dios. > Cristo=1 persona. Contra Nestorio

4 Calcedonia, 451. En Cristo 2 naturalezas: divina y humana. Contra Eutiques

5 Constantinopla 2, 553.Confirma los anteriores. Condena a Orígenes

             1054  CISMA  de oriente/occidente

==========================

 

                                              LITURGIA de los ORTODOXOS.

Símbolos

 

Cruz griega.


 Para marcar su separación de los primitivos cristianos, adoptaron los Ortodoxos como símbolo la cruz formada por dos barras cruzadas por su mitad en ángulo recto. Excepcionalmente, los ortodoxos rusos tienen su propia cruz, diferente

 

Ritos litúrgicos

Con el fin de lograr una mayor identificación de los fieles con el ambiente cultural de los paises en que se practican sus ritos, la Iglesia ha aceptado  la aplicación de los tradicionales en cada caso. Y así se usan los ritos antioqueno, bizantino, constantinopolitano, niceno, alejandrino, caldeo, armenio, maronita, ….

 

Idiomas litúrgicos

Con la misma finalidad antes indicada para los Ritos, también se usa en cada Iglesia los idiomas Griego, eslavo eclesiástico, idiomas vernáculos.

 

Libros

LA BIBLIA contenida en dos clases de libros

 

antiguo testamento

Biblia Septuaginta. (Traducción al griego de la Biblia hebrea, que contiene

-El Pentateuco

-Libros históricos

-Libros poéticos

-Libros proféticos

. Total 51 libros

 

nuevo testamento

27 libros escritos en griego de la época (koiné)

 

Divina liturgia

(Realizada generalmente con muchos signos externos, iconos, inclinaciones e incienso)

Santos Misterios, bautismo, crismación, santa eucaristía, penitencia, misterio del matrimonio, órdenes sagradas, Unción de los enfermos, Veneración de iconos

 

Peculiaridades de los Santos Misterios

                                           * Solo se consideran Sacramentos:

(en Luteranos, Reformados, Calvinistas,  Anglicanos, Evangélicos y Pentecostales les llaman Ordenanzas.

Bautismo por inmersión y Eucaristía (o Santa Cena), (que se admite como transustanciación  real en luteranos y simbólica, en reformados y bautistas).                           

             * Son ritos, pero no sacramento, las demás                                                                      

 Confirmación  / Crisma (solo algunos anglicanos)

Penitencia ante sacerdote o ante dios o comunitaria

Unción de enfermos pero no, como sacramento

Orden sacerdotal diáconos, presbíteros, obispos >varones, pastores                                 

Oración comunitaria

Ayuno

 

 

 

 

Las principales diferencias con respecto a la Iglesia católica son

*IGLESIAS AUTOCÉFALAS.

 Dirigidas por Patriarcas, Arzobispor o Metropólitas

No admiten la autoridad de un Papa único. La máxima autoridad está en el Concilio Ecuménico

El gobierno de cada Iglesia lo ejerce un Patriarca con plena autonomía, aunque  todos reconocen al que ocupa la sede de Constantinopla como a un “primus inter pares”

*Bautismo por inmersión

*Comunión en las dos especies. Negada a los católicos

*Pueden ordenarse los casados.

*Las mujeres pueden ser pastoras pero no, como sacramento

*El Espíritu Santo solo procede del Padre  (El “filioque”). 

 * No admiten La virginidad y asunción de la Virgen María.

*No tienen congregaciones u órdenes sagradas, sino monasterios y ermitas.

*No se admiten esculturas en las celebraciones del culto, aunque sí, iconos.

*No se practica la música con instrumentos; solo la voz humana.

*Idioma  griego

*Biblia septuaginta + Nuevo testamento en texto bizantino

*El calendario juliano.

 

Los títulos de la autoridad eclesial en orden creciente son:

Presbítero-diácono-eparca-(archimandrita-Metropolita- Patriarca

 

Actualmente existen 15 IGLESIAS  ORTODOXAS AUTOCÉFALAS  DE TRADICIÓN BIZANTINA

Por lo que respecta a su organización interna se distribuyen entre las que están presididas por Patriarcas y las que están regidas por Arzobispos o, incluso, por un Metropolitano., 

Las detallo a continuación, indicando, de forma aproximada y por aceptación de los datos de  la AI, el número calculado de  fieles que se suelen considerar adscritos a cada  una de sus Iglesias, con el nombre actualizado de su Primado.

           IGLESIAS PATRIARCALES

-*1 Constantinopla. Bartolomé I, 4 millones. Primus inter pares

-*2Alejandría. Teodoro II, 500.000. Ortodoxo griego

*3Antioquía. Juan X1, 2 millones. Ortodoxo griego

*4JERUSALEN. Teófilo III, 200.000

Iglesias Ortodoxas

. Rusa Cirilo I.,  Moscú  150 millones

. Serbia. Porfirio. Belgrado,  11 millones,

. Rumanía. Daniel II. Bucarest 16 millones,

. de Georgia. Elías II, Tiflis. 4.500000 

.Búlgara. Daniel de Bulgaria,  Sofía 8 millones.

 

  Catedral Alexander Nevski Sofía

NO TIENEN PATRIARCA LAS SIGUEINTES

 Chipriota. Arzobispo de Nea Justiniana- Crisóstomo ,600.000.

 Griega. JERÓNIMO II. Arzobispo. Atenas 10 millones.

 Polaca. Metropolitano de Varsovia Sabas 600.000

Albanesa. Anastasio. Arzobispo deTirana 400.000

 Checa y Eslovaca. Rastislav arzobispo.  Praga 75000

 Ucrania. Epifanio, Metrpolitano de Kiev (no reconocida por Moscú)

 

    Las Iglesias de los Cristianos Ortodoxos están distribuidas  entre los países de la Europa y Mediterráneo oriental, así como por el próximo Oriente, África, Oceanía y varias partes del mundo, con preferencia por la América del Norte

Tras ese Apunte genérico sobre las Iglesias Ortodoxas,  creo interesante dejar una    especial referencia a la

IGLESIA ORTODOXA RUSA  150 millones  

Es la mayor  de las Iglesias Ortodoxas de todo el mundo y, entre las Iglesias cristianas es la segunda, después de la Iglesia Católica. Tiene su origen en el siglo I, con la evangelización de S. Andrés en los terrenos de la actual Ucrania

 




Catedral Ortodoxa de S. Salvador. San Petersburgo

 Producido el Cisma quedó naturalmente del lado de las, luego llamadas, Iglesias Ortodoxas. Hasta el 1448 en que la Iglesia rusa se convierte en  Patriarcado independiente

La adopción del Cristianismo por Rusia tuvo oficialmente lugar  en el año 988 por la conversión del príncipe  Vladimir I, de Kiev. Por su peculiar ubicación en la parte oriental de Europa, Kiev estaba, a la sazón,  especialmente relacionada con la Iglesia de Constantinopla; por esta razón quedaron los cristianos rusos bajo la influencia de  de aquel Primado.

                         Tras varias incidencias durante los años posteriores quedó como una de las Iglesias Ortodoxas recibiendo su Patriarca el título d Patriarca de Moscú y todas las Rusias

                                      


   

                                            Catedral de S. Basilio. Moscú

 

     Hasta el año 2019 eran 15 las Iglesias unidas en el grupo de la Iglesias Ortodoxas  En esa fecha el Patriarca de Moscú excomulgó   a los  Patriarcas  de Constantinopla y Alejandría por reconocer a la Iglesia de Ucrania); también a los arzobispos de Atenas y Justiniana y al metropolitano de Kiev

2.1.2- IGLESIAS ORTODOXAS ORIENTALES            

Las Iglesias ortodoxas orientales son un grupo de iglesias cristianas orientales que se adhieren a la cristología miafisita,  con un total de aproximadamente 60 millones de fieles en todo el mundo. Las iglesias ortodoxas orientales forman parte, en términos generales, de la tradición cristiana trinitaria nicena que comparten las iglesias mayoritarias actuales, y representan a de sus ramas más antiguas.


 

Representación de Jesucristo en el arte copto

               Con el nombre de Iglesias ortodoxas orientales se agrupa a todas aquellas jurisdicciones cristianas que rechazan la Cristología emanada del Concilio Ecuménico de Calcedonia el año 451. Se autodenominan ortodoxas a pesar de no ser consideradas ortodoxas por otras Iglesias que aceptan la fórmula de fe católica y apostólica

               Tienen en común el credo  (una naturaleza) y el rechazo a la doctrina  (dos naturalezas) de ese concilio. Por eso se les acusaba de monofisismo (una sola naturaleza). Al igual que las diversas Iglesias bizantinas, tienen un marcado carácter étnico.

               En tanto constituyen una de las instituciones religiosas más antiguas del mundo, las iglesias ortodoxas orientales han desempeñado un papel destacado en la historia y la cultura de ArmeniaEgiptoEritreaEtiopíaSudán y algunas partes de Asia occidental y la India. Se trata de un cuerpo cristiano oriental de iglesias autocéfalas, sus obispos son iguales en virtud de la ordenación episcopal, y sus doctrinas pueden resumirse en que las iglesias reconocen la validez de solo los tres primeros concilios ecuménicos.

               Las Iglesias ortodoxas orientales están compuestas por seis iglesias autocéfalas:

 la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría,

la Iglesia ortodoxa siríaca de Antioquía




Emblema de la Iglesia ortodoxa siríaca de Antioquía

 

la Iglesia apostólica armenia,

 la Iglesia ortodoxa siria de Malankara,

la Iglesia ortodoxa tewahedo eritrea

y la Iglesia ortodoxa tewahedo etíope

 .

Colectivamente, se consideran la Iglesia una, santa, católica y apostólica fundada por Jesucristo en su Gran Comisión, y que sus obispos son los sucesores de los apóstoles de Cristo. La mayoría de las iglesias miembros forman parte del Consejo Mundial de Iglesias. Entre las iglesias se practican tres ritos muy diferentes: el rito armenio de influencia occidental, el rito siríaco occidental de la Iglesia siríaca y la Iglesia Malankara de la India, y el rito alejandrino de los coptos, etíopes y eritreos.

               Las iglesias ortodoxas orientales compartieron la comunión con la Iglesia Católica antes del Concilio de Calcedonia en el 451 d. C., así como con la Iglesia del Oriente hasta el Concilio de Éfeso en el 431 d. C., separándose todas ellas principalmente por diferencias en la cristología (ver Credo de Calcedonia).

               La mayoría de los cristianos ortodoxos orientales viven en Egipto, Etiopía, Eritrea, India, Siria, Turquía y Armenia, con comunidades siríacas más pequeñas que viven en Asia occidental, que disminuyen debido a la persecución. También hay muchos en otras partes del mundo, formadas a través de la diáspora, conversiones y actividad misionera.

                               


    Iglesia Ortodoxa. Biot giordis. Lalibela.

               Las iglesias ortodoxas orientales comparten gran parte de la teología y muchas tradiciones eclesiásticas con la Iglesia ortodoxa, entre ellas, una doctrina de la salvación similar y una tradición de colegialidad entre los obispos, así como el uso del Credo de Nicea.

               La principal diferencia teológica entre las dos comuniones es la distinta cristología. Las iglesias ortodoxas orientales rechazan la definición de Calcedonia y adoptan, en cambio, la fórmula miafisita , según la cual las naturalezas humana y divina de Cristo están unidas. Históricamente, los primeros prelados de las iglesias ortodoxas orientales pensaban que la definición calcedoniana implicaba un posible repudio de la Trinidad o una concesión al nestorianismo.

               El cisma de la comunión entre las iglesias romana imperial y ortodoxas orientales no se produjo de forma repentina, sino gradualmente a lo largo de los dos siglos siguientes al Concilio de Calcedonia. ​ Con el tiempo, las dos comuniones desarrollaron instituciones separadas, y los ortodoxos orientales no participaron en ninguno de los concilios ecuménicos posteriores.

Las Iglesias ortodoxas orientales mantienen su propia y antigua sucesión apostólica.​ Las distintas iglesias son gobernadas por santos sínodos, con un obispo primus inter pares que actúa como primado. Los primados ostentan títulos tales como patriarcacatolicós o papa. Las iglesias ortodoxas orientales no tienen un líder magisterial como la Iglesia católica, ni la comunión tiene un líder que pueda convocar sínodos ecuménicos como la Iglesia ortodoxa.


Iglesia Ortodoxa de la Trinidad.  Addis Abeba. Etiopia

               Algunas iglesias ortodoxas orientales, como la copta ortodoxa, la ortodoxa etíope y la ortodoxa eritrea, hacen más énfasis en las enseñanzas del Antiguo Testamento que las que se pueden encontrar en otras denominaciones cristianas, y sus fieles ​ exigen que sus miembros masculinos se sometan a la circuncisión

 

 

======================================

 

                                  


-3  PROTESTANTES    (800 millones)

Forman una Iglesia variadísima y profesan una creencia religiosa que tuvo tiene su origen en la religión de los primeros cristianos, frmando actualmente una rama de creciente  y muy diversificada actualidad y vigencia.

Voy a divididir sus Iglesias para este Apunte en dos apartados. Primero enumeraré las corrientes que iniciaron el Protestantismo y después reseñaré, en cuanto me sea posible (con la ayuda de mi, ya, amigo GPT) las reformas de éstas y nacimiento de nuevas corrientes, advirtiendo que, para mí mismo, no ha quedado  clara la separación entre las últimas, (quizás porque el término de “Evangelistas” utilizado para englobarlas no tenga el mismo significado en todas partes).

Hecha esta salvedad comienzo

Iglesias Protestantes Históricas

Basadas en la Biblia. Con similares estructuras eclesiásticas. Sínodos. Obispos.Himnos. Sacramentos.(Bautismo y Cena del Señor).Calendario litúrgico

 

1.-Luteranismo

2.-Anglicanismo

3.-Calvinismo

4.-Anabaptismo

 

Iglesias reformadas

Son Iglesias creadas sobre la evolución de la históricas

Bautistas

Metodistas

 

Nuevas Iglesias Protestantes

Son Iglesias creadas después del S.XVII

Pentecostales

Carismáticas

 

Iglesias Evangélicas

Son movimientos surgidos en los últimos siglos. Ponen el acento en la fe personal, en la misión y en la flexibilidad de culto.

En España serían Evangélicas las Iglesias relacionadas en el apartado anterior como Nuevas Iglesias Protestantes.Sin embargo en Alemania, por ejemplo, un Luterano es un Evangélico.

 

.  -  .  -  .  -

 

1.-LUTERANISMO. 80 millones de fieles. 10% de los Protestantes.  


Iglesia de Todos los Santos. WITTEMBERG

 

Empezó en el año 1517 en Alemania con la publicación, en la iglesia de Todos los Santos de Wittemberg, de las 95 tesis con las que el agustino alemán  Martín Lutero  criticaba a la Iglesia, manifestándose especialmente contra la autoridad del Papa y la venta de indulgencias. Justificaba su proceder por la corrupción de las autoridades eclesiásticas y sus enseñanzas, enfatizando sobre la especial relación de Iglesia/Estado.

Lutero tradujo personalmente la Biblia, que dejó reducida,  en cuanto al Antiguo Testamento; en lugar de los 47 libros reconocidos por los católicos,  a  39 Libros (los libros admitidos por la Tanaj hebrea) excluyendo por tanto los llamados “deuterocanónicos”.Admite, en cambio, los 27 del Nuevo Testamento”

Proclaman los Luteranos que la Biblia es la única fuente de autoridad, siendo la predicación de su Biblia la forma más importante de culto,  insistiendo el la afirmación de que el Evangelio podía ser leido e interpretado libremente, y, defendiendo la justificación por la fe sola, en lugar de admitir también la justificación por las buenas obras.

El Papa no tiene autoridad reconocidaSolo se admten los sacramentos de Bautismo y Eucaristía, aunque con ritos especiales. María es persona importante pero no venerable. No existe el purgatorioNo es obligatorio el celibato de sus pastores. Tienen una organización episcopal o sinodal

Tales manifestaciones, difundidas  más rápidamente de lo que a la sazón era normal, gracias al reciente invento de la imprenta, y alentadas por la autoridad civil (especialmente el Elector de Sajonia Federco III) recibieron una favorable acogida entre los fieles e inciciaron un movimiento de protesta que dio lugar a las numerosas Iglesias  y corrientes religiosas que hoy perviven agrupadas bajo la denominación inicial  del Protestantismo” y, el más corriente hoy, de “Iglesias Evangélicas”.

 


Catedral de Spira (Alemania)

 Especial presencia en Alemania, Escandinavia y USA

 

 

2.-ANGLICANISMO.  85 millones. 11% de los Protestantes

Voy a intentar una breve referencia al origen de ésta (Hoy “Comunidad anglicana”)

En el ambiente social surgido tras las predicaciones de Lutero,  el rey Enrique VIII de Inglaterra, ante la negativa del Papa de Roma a anular su matrimonio con Catalina de Aragón, rechazó en 1534, mediante el Acta de Supremacía, la  autoridad papal y se proclamó Jefe Supremo de la Iglesia Anglicana

   


   Catedral de San Pedro. Londres

Por lo demás,  siguió al principio la liturgia de la Iglesia Católica, de la que se separó, aunque manteniendo una liturgia y estructura eclesiástica que recuerda a la tradición católica pero con una teología influenciada por la Reforma Luterana.

Como el Luteranismo, admite como sacramentos válidos, solo el Bautismo y la Eucaristía y reconoce en la Virgen María una persona preferente digna de un reconocimiento especial, pero nada más.

En cuanto al gobierno de la Iglesia, cuyo Jefe Supremo –como ya se ha dicho- es el rey de Inglaterra, cada Iglesia nacional es autónoma pero todas están en comunión con el Arzobispo de Canterbury

         


 
Abadía de Westminster.  Londres

 

3.-CALVINISMO. 75 millones

Corriente protestante iniciada por Juan Calvino en el siglo XVI.

Uno de los principales autores de la Reforma Protestante fue Juan Calvino, católico francés, Tras iniciar los estudios para sacerdote, se interesó por las enseñamzas de Lutero y hubo de exiliarse a  Basilea (Suiza), perseguido por los católicos. Aquí dejó cristalizadas sus enseñanzas en su “Institución de la religión cristiana” publicada en Ginebra en 1536..

Para el Calvinismo, la predestinación, como manifestación de la Soberanía absoluta de Dios incluso sobre la salvación humana y la consideración de la Biblia como única fuente de autoridad en asuntos de fe son los fundamentos de esta Iglesia que, por lo demás, coincide con las enseñanzas de Lutero

.


Oudekerhsplein Iglesia calvinista de Amsterdam

 

Pronto se expandió el Calvinismo por toda Europa central y nórdica, formando Iglesis o Congregaciones locales que se han extendido por todo el mundo incidiendo en la evolución y posterior reforma del protestantismo y nacimiento del Movimiento Evangélico, hasta el punto de que en un estudio realizado en 1999 se encontraron 799 denominaciones reformadas.

Actualmente el conjunto de Iglesias de inspiración calvinista reune a unos 75 millones de fieles

4.- ANABAPTISMO.

Aunque no hay unanimidad, es posible qye su origen esté en la Confesión de Scheleitheim, de 1527 de Michael Sattler, cuyo autor fue arrestado y ejecutado poco después.

Fue una corriente media entre catolicismo y protestantismo basada en la creencia en la Santísima Trinidad y en la interpretación literal de la Biblia.

Los Anabaptistas  descartan el bautismo de infantes y creen que solo el bautismo solicitado cuando los fieles han alcanzado madurez puede tener validez..

Doctrinalmente siguen el patrón del protestantismo en cuanto a la admisión de solo los sacramentos de Bautismo y  la Eucaristía, sin admitir la transustanciación.

 Perseguidos tanto por los Católicos de la época inicial como por los Protestantes, muestran  su disconformidad con el mundo con actuaciones que implican humildad y amor como el lavado de piés, imposición de manos, uncion con aceite, dar la otra mejilla, no hacer juramentos,  la no violencia y  compartir posesiones. Enseñan a vivir  contra el odio y  la violencia. Aconsejan abstiencia sexual hasta el matrimonio.

Llevan un estilo de vida sencillo. Rechazan las nuevas tecnologías y el servicio militar y están en constante migración buscando lugares donde se acepten sus prácticas.

Nunca fue establecida en ningún Estado

En la actualidad forman parte de esta corriente religiosa  los MENONITAS y los AMISH.

 

Iglesias Protestantes REFORMADAS

            METODISTAS.- Unos 90 millones

Surge este movimiento en el siglo XVIII de las enseñanzas de John Wesley, predicador anglicano, afincado en Pensilvania, USA, que pretendió dar al anglicanismo un carácter más espiritual y práctico.

Enfatizan la experiencia personal de la fe, la santidad y el servicio a los demás, con una historia y organización particular dentro del protestantismo

 Los metodistas buscan la transformación interior que lleva a la vida de santidad  al servicio de Dios y de los demás. Creen en la Santísima Trinidad, en la Biblia como la palabra de Dios y en la salvación por la fe en Jesucristo,

Admiten los sacramentos del bautismo (en cual quier forma) y celebran la Eucaristía como sacramento central del culto.

Después de la creación de Estados Unidos de América se extendió rapidamente por los países anglófonos y Canadá, donde comparten la primacía con los Presbiterianos; se cuentan más de 8 millones, en Africa central; y en suráfrica con cantidad similar, en Corea con 2 millones, en China, etc.

La mayoría de las Iglesias Metodistas están organizadas en torno al “Consejo Metodista Mundial”, que, a partir de mayo de 2024, deroga la prohibición que pesaba sobre el clero LGBT

 

 

PRESBITERIANOS

Los Presbiterianos  deben su nombre a su sistema de gobierno que es de tipo congregacionista en que no hay Obispos ni instituciones similares,  sino “presbíteros” o ancianos  elegidos democráticamente por as comunidades locales, gobernadas por un “consistorio”  o consejo de presbíteros.

Creen, como los Calvinistas, que los seres humanos, debido a su innata maldad, son incañpaces de hacer algo que es acerque a Dios, quien, por tanto, necesita intervenir directamenten para conseguir su salvación.

Admiten el Bautismo infantil  y la Cena del Señor que celebran con pan y vino, en la que creen que Jesús está virtualmente presente; pero no admiten la transustanciación

 


            Iglesia presbiterana Coreana. Nueva Zelanda

No tienen grandes templos sino edificios eclesiásticos relativamente austeros y estiman que, en vez de himnos, deben entonarse salmos en los actos religiosos.

 

BAUTISTAS. Unos 50/60 millones

Las iglesias bautistas son una rama del Movimiento evangélco iniciado en 1609 por los pastores John Smyth y Thomas Helys

Basan su doctrina en la autoridad de la Biblia como inspirada por Dios.

Bautismo de creyentes adultos

Proclaman la separación de Iglesia y Estado, y el pacifismo

Gobierno congregacional. Autonomía de cada Iglesia Local

Una de las mayores familias dentro del protestantismo evangélico En esta corriente se sitúan los Amish, Menonitas y Huteritas

Las Iglesias Bautistas se asocian en varias organizaciones, de las que la más prominente es la Organización mundial Alianza Bautista Mundial

 

b) Iglesias Protestantes Independientes

PENTECOSTALES

(hoy, uno de los mayores segmentos del Protestantismo) 280 millones

 

En los comienzos del siglo XX surgió en Los Ángeles, USA, un movimiento del Protestantismo que puso su énfasis en  la intervención del Espíritu Santo, con referencia especial al bautismo, no como medio de introducción en la religión, sino como forma de  aceptación de su presencia en la vida de la persona, y la posibilidad de utilizar el don de lenguas, como un don espiritual.

Ofrecen un estilo de culto muy expresivo con música viva, oraciones espontáneas y testimonio personal.

Se difundieron rápidamente por América, África y Asia, adoptamndo denominaciones diversas entre las que recogemos las siguientesAsamblea de Dios. Iglesia de Dios. Iglesia cuadrangular. Pentecostales unicitarios,…

 

 

 

CARISMÁTICOS

Se iniciaron en la década 1960/70 como un movimiento religioso similar al de los Pentacostales, pero dentro de las Iglesas Tradicionales.

Su rápida expansión se plasmó o corrientes significadsas con nombrers diversos como

Renovación Carismática Católica. Anglicanos y Luteranos Carismáticos. Comunidades Carismáticas Ecuménicas, ..

 

 

ADVENTISTAS

Surge este movimiento en el siglo XIX con la predicación del protestante Bautista William Miller que pronosticó que Cristo regresaría en 1844. Al fallar la predicción parte de los fieles formaron la corriente Adventismo del Séptimo Día, que se fundó oficialmente en 1863.

Tienen fe en el retorno inminente de Jesús y establecen el sábado como día de descanso, en lugar del domingo, siguiendo literalmente el mandato del Antiguo Testamento.

Suelen llevar una vida sana y rechazan el alcohol y el tabaco.

La organización más grande es la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con unos 3 millones en todo el mundo, siendo preferente su localización en América latina, África y Filipinas

 

 

               Iglesias Evangélicas                                  

IGLESIAS EVANGÉLICAS REFORMADAS   620 millones  

                

               Son movimientos surgidos en los últimos siglos. Ponen el acento en la fe personal, en la misión y en la flexibilidad de culto.

La creencia primordial de las Iglesias Reformadas es que Cristo resucitado es la única cabeza de la Iglesia , reconociendo su presencia espiritual en la Santa Cena.            

Los Evangélicos no son una Iglesia doctrinal única sino un movimiento transversal dentro del Protestantismo moderno.

Tienen en común los “ cinco puntos del calvinismo”  que afirman que Dios salva a toda persona conquientiene misericordia y que sus esfuerzos no se ven frustrados por la injusticia o incapacidad de los humanos

Aunque son muy diversas las ramas que han formado el grupo, todas coinciden en

*El surgimiento en los siglos XIX y XX, especialmente en Inglaterra y USA

*El convencimiento de tener un nuevo renacer.

*Admitir la autoridad de la Biblia como norma suprema.

*Estar enfocados a la evangelización como misión personal

 

================================================

 

 

TESTIGOS  DE  JEHOVÁ  (9 millones)

Nacen en USA en el S XIX, como una Asociación destinada al estudio de la Biblia.

            Tienen un fuerte monoteísmo:

Creen en un único Dios, Jehová, y en su palabra contenida en la Biblia.

            No aceptan la idea de un Dios trinitario y defienden que Cristo es simplemente un humano, creación del Padre, y que tiene hermanos.

Tampoco admiten la virginidad de María.

NO creen en la inmortalidad del alma ni en el infierno como castigo.

Tachan de  paganas las manifestaciones populares religiosas.

No celebran la Pascua ni la Navidad. y defienden con un puritanismo extremo el tema sexual.

Son enemigos de la transfusión de sangre y de la ingesta de carne.

Hay dos clases de Testigos:  


                                 Testigos de Jehová.  Invitación

 

a)     Los 144.000 elegidos ya por Dios, a los que le es permitido resucitar, tras su muerte; de ellos, los elegidos antes de 1914 ya han resucitado y gozan de Dios. Son los destinados a gobernar con Cristo

b)     Los restantes serán resucitados tras el Armagedón y ayudarán a poblar La Tierra.

 .  -  . -- .

 

 

Los MORMONES   16 millones

Es el nombre con el que se conoce al grupo religioso JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS, fundado en el siglo XIX por John Smith. Actualmente su centro esta en Salt Lake City (U.S.A.

 


        Sede central de los Mormones. Salt Lake City

Creen en Jesucristo y en la Trinidad, aunque entienden ésta como un conjunto formado  por tres cuerpos diferentes.

Consideran la Biblia y el Libro del Mormón como libros sagrados.

Se oponen al consumo del café y te así como al de bebidas alcohólicas,

No está permitido tener relaciones sexuales antes del matrimonio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ISLAM    1.900.000 fieles

               A causa de las especiales características que concurren en la evolución del Islam considero útil exponer, de entrada, la relación de los líderes religiosos que tuvieron las corrientes más impotantes dentro del Islam. Son éstos

SUNITAS

Califas ortodoxos

Abu Bekr. suegro de Mahoma     632/634

Umar kbn al-Jattab. suegro          634/644

Uthman ibn Affan. suegro            664/656

Alí ibn Abi Talib.  yerno                  656/661

Califas Omeyas  661/750                            

     Muawiya…..Marwan II     .

Califas Abasíes 752/1258

  Abul-Abbas…..Al-Mutasim         

Califas Otomanos 1517/1924

El Sultán Otomano Selim I----Mehemed VI

 

                                            CHIITAS                             

IMANES DUODECIMANOS, Alevíes y Alauitas

  Ali  Ibn Abu Talib (4º califa suní)

2º Hassan ibn Alí  hijo del 1

3º Husayn ibn Alí hijo2º  del 1

4º Ali ibn al- Hussain  (Zayn al-Abidin) hijo del 3

5º Muhammed al-Baqir nieto del 3

6º yafar al-Sadiq nieto del 5º

7º Musa ibn Yafar  al-Kazim  hijo 2º del 6º

8º Alí bin Musa al-Rida     hijo del 7º

9º Muhammad al-Yawad   hijo del 8º

10º Ali al-Hadi. Hijo del 9º

11º Hasan al-Askari, hijo del 10º

12º > Muhammed al-MHDÍ  hijo del 11º  Es el Iman oculto

 

IMANES SEPTIMANOS (ismailíes)

  Ali  Ibn Abu Talib (4º califa suní)

2º Hassan ibn Alí  hijo del 1

3º Husayn ibn Alí hijo2º  del 1

4º Ali ibn al- Hussain  (Zayn al-Abidin) hijo del 3

5º Muhammada al-Baqir nieto del 3

6º yafar al-Sadiq  nieto del 5º

7º Isma’il ibn Safar.  1º hijo del 6º

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

EL ISLAM es la religión practicada por los fieles que se conocen como “los musulmanes“. Es la segunda en importancia de las religiones monoteistas del mundo; depués del Cristianismo. 

Su origen está en las enseñanzas de MAHOMA, árabe del clan Banu Háshim, de la tribu de los Quraichitas  de La Meca; caravanero, huérfano y casado con la rica viuda Jadiya, con la que tuvo una hija, FÁTIMA, cuya vida resultó de especial importancia  en el ulterior desarrollo de esta religión-

En los primeros años del siglo VII, Mahoma, después de un período de meditación en el monte Hira, comenzó a predicar las revelaciones que  – afirmó-  había recibido del arcángel Jibril ( el Gabriel,del Cristianismo) proclamando que “Dios es Uno (Alá)” y que él era solo su Profeta y mensajero de Dios.

En el año 622 MAHOMA huyó a Medina, acosado por los politeistas de su pueblo. Esa fecha se toma como el inicio de la HÉGIRA, el calendario musulmán. Como consecuencia de sus predicaciones logró reunir un numeroso grupo de adeptos con los que consiguió marchar sobre la ciudad de La Meca, que capturó. El éxito de esa empresa le animó  para continuar sus revelaciones lo que le permitió ampliar el número de sus fieles de modo que,  al morir, la mayor parte de la Península Arábiga estaba islamizada

.    

Las revelaciones  de Mahoma están contenidas en el Corán, texto sagrado del Islam, que contiene la palabra de Dios transmitida  por el Arcángel Gabriel (“JIBRIL” para los musulmanes), durante su estancia en el monte Hira. Está compuesto  por 114 capítulos, denominados “suras” que, a su vez, se dividen en versículos o “aleyas”. Elementos  esenciales del Corán son la Unicidad de Alá, la naturaleza humana, la vida después de la muerte y la importancia de la justicia y la compasión.

SIMBOLOS

Los cinco pilares del Islam son el testimonio de fe (shahada), el zakat, el ayuno (sawm), la peregrinación (hajj) y. la oración (salat) 


LA KAABA

      

 La Kaaba en La Meca (Arabia Saudí)

                                                                         

 

El hach, también conocido como la peregrinación a La Meca es una obligación religiosa que deben cumplir todos los adultos que sean física y económicamente capaces de emprender el viaje y de mantener a su familia durante la ausencia del hogar. Consiste en el viaje a la ciudad de La Meca (Arabia Saudita) durante el último mes del calendario islámico para realizar una serie de rituales, entre ellos las siete circunvalaciones a la Kaaba. La peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares de la religión islámica 

CALIGRAFÍA ISLÁMICA



 

 Sin que les sea permitido reproducir imágenes, los textos y decoraciones de los mahometanos son verdaderas obras de arte

MINARETES DE LAS MEZQUITAS

   


        Mezquita del sultán turco Mehemd Ali. El Cairo

Las torres y minaretes son como una elevación al cielo de las invocaciones de los fieles y nunca faltan en sus edificios religiosos  

MISHABA


.

 Especie de rosario de 33 cuentas que, repetidas, 3 veces suman los 33 nombres de Alá

 

-        -    -

Junto al Corán, las enseñanzas y prácticas (“Sunna”) de Mahoma, que aparecen en los “Hádizes” constituyen la base de la legislación islámica. Es importante  en ésta la intervención de los Profetas  entre los se citan, aparte de Mahoma,(EL PROFETA por antonomasia)  a Jesús (el  “Isa” islámico), Abraham (Ibrahim para los musulmanes), Ismail (el Ismael de los hebreos),

Es una religión bastante monolítica, a pesar de los cual ofrece algunas variantes que han dado lugar a distintas ramas. Voy a tratar de pergeñar las principales  manifestaciones del Islam

 Se rigen por la “sharia” que, en mayor o menor grado, es adoptada por todos los musulmanes. Aunque no es oficial, el emblema que identifica al Islam es la luna en cuarto creciente y la estrella de 5 puntas, símbolo impuesto por los Otomanos cuando conquistaron Constantinopla en 1453

   No existe una creencia única entre los musulmanes. Al contrario: son varias las interpretaciones que se dan a las “Enseñanzas del Profeta”; de ahí que puedan apreciarse varias corrientes de diferencias tan sutiles que resulta difícil su apreciación para los no iniciados. Baste como ejemplo que en la actual confrontación de los Palestinos contra los Judíos, parte de aquellos (el grupo de Hamás que ocupa Gaza, sean Sunitas, mientras que son Chiitas los musulmanes de Hezbolá que ocupan Líbano.

Para la mejor comprensión del complejo entramado que forman las distintas corrientes y ramas del ISLAM voy a adelantar una sinopsis del mismo, sin que pueda afirmar que sea correcta por las sutiles diferencias entre ellas:

1.- SUNITAS

               1.1 SALAFISTAS

               1.2 WAHABISMO

               1.3 SUFISMO

       *LOS KURDOS.

 

2.- CHIÍTAS

               2.1 DUODECIMANOS

                              2. 1.  1 ZAIDÍES

                              2. 1  2 ALEVÍES.

                                             2.1. 2  1 Alauitas                                           

2.2  SETIMANOS

 

3.- JARYITAS

               3.1 IBADÍES

               3.2 AHMADÍES

 

4. OTROS

               4.1 DRUSOS

 

 

 

      


          Mezquita de la Roca. Jerusalén

.

 

1.- SUNITAS.-  (85/90% de los musulmanes)

-


             Mezquita de Santa Sofía. Estambul. Turquía

 

Se llaman Sunitas (o Suníes) a los seguidores de Mahoma que profesan la religión islámica proclamada por el Profeta y contenida, además de en el Corán, en las “sunnas” (enseñanzas dichos, o aprobaciones de Mahoma).

 Su doctrina es la que se ha mencionado al comienzo de este capítulo y tiene como nota destacada la afirmación de que para poder ser elegido como Califa (Jefe político y religioso del Islam) es necesario el consenso de la Comunidad

Fueron sunitas los primeros Califas nombrados tras la muerte de Mahoma. Además fueron parientes inmediatos de él. Los tres primeros, por razón de alguno de los  matrimonios del Profeta con alguna de sus hijas: Así,

 A la muerte de Mahoma asumió el gobierno del Islam, como Califa, su suegro Abu Bekr que era el padre Aixa, destinada a ser esposa del Profeta desde que era una niña de corta edad. El nombramiento se produjo a pesar de la oposición de lls partidarios de Alí, primo del Profeta. Con el nuevo Califa los musulmanes siguen la vida iniciada con Mahoma, dedicando sus esfuerzos a conseguir nuevos adeptos para ampliar su poder. Prácticamente, ninguna novedad. Militarmente, extendió los terrenos del Islam a costa de la Siria bizantina y el Irak persa.

Tras morir Abu Bekr, se trató de elegir nuevo Califa. Fue elegido Omar (o Umar)  ibn Jattab, antiguo perseguidor de Mahoma y luego su fiel colaborador, cuya hija Hafsa, viuda de su primer matrimonio, casó con Mahoma que se convirtió así en su yerno.                                                                     ,  Fue el primero en utilizar el título de Príncipe de los Creyentes y continuó con éxito la s campañas de expansión del Islam luchando contra el Imperio Bizantino del que ocupó las provincias de Palestina y Egipto, apoderándose luego de todo el Imperio Persa.

Otmán (o Uthmán) ibn affán fue el tercer Califa. Yerno de Mahoma, pues casó sucesivamente con dos hijas de éste y de Jadiya: Ruqqyya y Umm Kulthum. Era un rico Kuraisita, convertido al Islam por Abu Bekr y elegido para el cargo con oposición de Ali y sus partidario.Ordenó la preparación de una copia escrita de El Corán hasta entonces conocido solo por tradición oral. Continuó la consolidación de la expansión musulmana, aunque de forma menos centralizada, delegando en parte su poder en los gobernadores. En el interior del Califato surgieron opiniones contrarias al Califa que acabaron con su asesinato

Y el cuarto , Alí ibn Abi Talib, , además de ser primo hermano suyo (por ser hijo de Abu Talib, que fue el tío de Mahoma con el que éste se educó) era el marido de Fátima, la hija del Profeta.

El nombramiento de Alí fue precedido de un arbitraje que puso fin a la oposición de Muawiya, gobernador de Siria, que pretendía la designación frente a los partidarios de Alí, apoyados por Aisha, viuda de Mahoma.

Con ese arbitraje se puso fin a la primera “fitna” o guerra civil entre  dos corrientes del Islam y que fue rechazado por otro grupo de fieles, los Jaraiyitas, que abiertamente se opusieron al mismo hasta el extremo de que fue un jaraiyita  quien acabó con la vida de Alí, asesinándolo en el año 631. (40 d.H).

Fue designado como nuevo Califa  Muawiya,  miembro del clan de los Omeya y gobernador en Siria, que continuó con la tradición sunita.

Sin grandes nidificaciones religiosas continuaron los árabes practicando la religión islámica bajo el gobierno de los sucesivos Califas, que mantuvieron este título  hasta que fue abolido por Atta Turk después de la caida del califato otomano en 1924.

Entre tanto se han sucedido a lo largo de la Historia distintas familias que ostentaron el cargo de Califas pero todas  vivieron dentro del Sunismo, con la excepciçon del Califato Fatimí, de tendencia Chiita.

El Sunismo representa, como antes dije, entre el 85% y el 90%  de la población musulmana, distribuida principalmente en Indonesia, Pakistan, India y Malasia,en Extremo Oriente y, en Oriente Medio > Arabia Saudí, Jordania y Egipto, Emiratos Arabes Unidos y Qatar

 En la actualidad no hay una figura centralizada que ostente el título de Califa a nivel mundial. La Organización Estado Islámico (ISIS) que se autoproclamó Califato en 2014 nombró a Abu Hafs al- Hashimi al Qurashi, pero su autoridad no es reconocida por la mayoría de los musulmanes Sunitas.  De hecho, es el rey de Arabia Saudita, Salmar bin Abdulaziz Al Saud, la figura religiosa más prominente del Sunismo, por ser el custodio de las ciudades de La Meca y Medina.

-----------------------------------------------------

Las corrientes filosófico-teológicas  del Sunismo estan representadas por Escuelas Jurídicas.Las principales son

Hanafí (basada en el trabajo de Abu Hanifa (699-767) de procedencia iraní). Esta rama admite la analogía como fuente del Derecho.

Malikí (fundada por MalikibnAnasIbnShafi (714-796) un jurista de la ciudad de Medina). También llamada "Escuela de Medina". Escuela bastante rigorista, que no obstante, acepta los hádices (hechos ocurridos en tiempos del Profeta e interpretados por el mismo).

Shafi'í  (fundada por Shafi'i (767-820), un alumno de Malik). Otra de las escuelas más abierta y menos rígida del islam suní. Fundó la jurisprudencia religiosa y admite el razonamiento analógico y el consenso como fuentes del derecho.

Hanba  fundada por Ahmad ibn Hanbal (780/855). Partidaria de rigorismo en la interpretación literal del Corán y la Sunna.

 Con su ideología se han desarrollado los SALAFISTAS, el WAHABISMO y el SUFISMO

 

1.1 LOS SALAFITAS

Es un movimiento moderno dentro del Sunismo aunqe toma como referencia los primeros tiempos del Islam.

Surge en los siglos XIX y XX con el fin de limpiar el Islam de innovaciones superticiosas Defiende  que  Corán y Sunna, interpretados literlmente, sean la única guía válida para la vida de los fieles, rechazando todo tipo de interpretaciones.

Existen Distintas variantes, desde la quietista, que se fija en lo espiritual, hasta la política, que exije que la Sociedad y el Estado se rijan exclusivamente por la sharia.De especial importancia es la que justifica la violencia y la lucha armada para imponer el Islam. Entre éste último grupo quedan Al-Qaeda, Organización islamista suní radical, creada a finales del siglo XX, por Oama bin Laden para combatir contra los soviéticos en el conflicto de Afganistán o el ISIS (Estado Islámico, fundado en el 2013 por Bakr al-Baghda en Irak, como excisión de Al Qaeda). Está muy presente en Oriente medio y también en Europa y África

 

 

 

1.2 EL WAHABISMO

               Nacido en Arabia en el S. XVIII  con la predicación de Muhammad ibn Abad al-Wahhab,  fue un movimiento de reforma islámica que pedía volver a los orígenes. Aliado con la familia Saud, expandieron la doctrina en Arabia y sentaron las bases del futuro reino de Arabia Saudí.

Tiende a purificar el Islam de todo lo que no sea Corán y Sunna., rechaza por tanto la veneración de santos, las fiestas populares, ritos sufíes, etc.

               En lo moral, social y jurídico exige la aplicación extricta de la sharia.

               Gracias a la financiación del Estado Saudí estádifundido en muchos países              

 

1.3 EL.-SUFISMO

               Es la dimensión mistica del Islam. Busca llegar a Dios a través de la purificación interior  del amor y de la contemplación a través de la danza, música y meditación.

Surgen en los S VIII y IX, como reacción al formalismo religioso y al lujo de algunos califas. No se centra en leyes exrernas sino en la experiencia interior de los divino

 Uno de los  primeros fue el asceta y místicoegipcio Hasan al-Misri .

Los Sufíes fueron perseguidos por los Salafistas y wahabstas que los tildan de innovadores

* LOS KURDOS. ­­­­­­­­­­­­­­­­­30/40 millones

Mención aparte dentro del Sunismo merecen los Kurdos. Son un pueblo de origen indoeuropeo, nación sin Estado propio, que ocupan El Kurdistán, zona edspecialmente montañosa situada en la Alta Mesopotamia entre Irak, Turquía y Siria. Mayoritariamente, sunitas, aunque también hay chiítas, yazidíes (religión de origen indio, preislámica) y hasta cristianos.

Perteneció a este grupo el Sultán fatimí Saladino, héroe musulmán en la lucha contra los Cruzados

---------------------------------------------------------------------------------

2.- CHIÍTAS   180-190 millones (casi 10% de los musulmanes)

               Etimológicamente, chií deriva  de “ Sh`ia “ (partido de Ali).  Se refiere históricamente a los seguidores de la shi'a, facción de seguidores del Imám 'Ali Ibn Abu Talib Ali, en las luchas por el poder que comenzaron a la muerte de Mahoma y cristalizaron tras la muerte del cuarto Califa.

Alí era pariente, por razón doble del Profeta Mahoma. Por un lado era el esposo de su única hija Fátima; por otro, era su primo, por ser hijo de Abu Talib, el tío de Mahoma, que lo había cuidado cuando éste quedó huërfano

               Los seguidores de esta corriente religiosa consideran que Alí fue el iniciador de la línea sucesoria de Mahoma. Fundamentan su afirmación en las palabras del Profeta cuando, al regresar de la peregrinación a La Meca, pidió a sus seguidores:” quienes le considerasen su maestro hiciesen lo mismo con 'Ali Ibn Abu Talib”. No habiendo, pues, respetado esa recomendación de Mahoma, los califas posteriores a la muerte de Alí, habrían de considerarse usurpadores.

 En consecuencia, las primeras manifestaciones del Chiísmo se producen ya en la vida del Profeta, pero fue como consecuencia de los sucesos que tuvieron lugar para elegir al sucesor de Mahoma cuando manifestó su potencial  el Chiísmo,

 El punto álgido llegó con ocasión del arbitraje que pusofin a la confrontación del Omya Muawiya con Ali, al que se opusieron los Chiítas, quienes, tras el asesinato de Alí designaron como Imán a su hijo  Hasan, que, presionado y engañado por Mu'awiya, renunció al poder,

Por último, Husayn, segundo hijo de 'Alí, se negó a jurar lealtad a Muawiya, debido a su notable corrupción, por ese motivo fue muerto en la batalla de Karbalá por el ejército de Yazid, hijo de Muawiya,. Su muerte en el campo de Batalla de Karbalá (Irak), en 680, marcará el principio del cisma entre los “chiíes”´, rebeldes  y los fieles tradicionales a quienes se llamarán más tarde «suníes».

Las particularidades doctrinales más importantes del chiismo son.

1.- El “imanato”. Para el chiismo el imán es infalible, es el depositario de la fe islámica, nadie puede llegar a Dios si no es a través del imán, quien es infalible

2.- El imán debe ser pariente  directo de Mahoma, por la línea de su hija Fátima.   (suele decirese “descendiente” de , pero no sería correcto ya que el primer imán fue Alí, que fue ”esposo”  pero no, descendiente de él) .

3.- El imanato encarna a la vez los poderes espiritual y terrenal

4.- El chiismo admite el culto a los santos y festeja las fechas de los nacimientos de Mahoma, Fátima, Alí, Hassan y Hussain

5.- Los chiíes, a diferencia de los suníes, consideran que el matrimonio puede ser de dos maneras: permanente o Temporal

6-  El chiismo acepta la disimulación de la fe cuando la vida está en peligro

Los Chiitas son apenas unos 200 millones de personas y tienen su mayor presencia en Irán,(donde gobierna como personaje eminente delos Chiitas el Imán Jomeini). Hay también Chiitas en Irak, Yemen y Líbano donde sobresalen los miembros de Hezbolá.

 

Si bien gran parte de los principios doctrinales de los chiíes son comunes a las distintas ramas chiíes, duodecimanos, jariyitas, ismaelíes y zaydíes se diferencian por creer en una distinta línea sucesoria en el imanato y en un distinto número de imanes legítimos, además de diferir también en la concepción de la categoría religiosa del imán.

 

 2.-1 EL CHIISMO DUODECIMANO o IMANÍ (150 millones)

La denominación "duodecimano" se origina en las creencias definitorias de la corriente en doce guías sucesorios en el linaje de Alí, de designación divina, conocidos como los Doce Imanes; y en que el duodécimo de estos, del que se cree que desapareció y está oculto desde el año 874, es Muhammad al- Mahdi que ha de (re)aparecer como redentor al final de los tiempos. Constituye la mayor rama del islamismo chiita.

El título de Imán es hereditario

 Entre el 80 y el 85 % de los chiíes, son duodecimanos, por lo que es frecuente que se asimile vulgarmente el conjunto de lo chiísmo  a la chía duodecimana.

(Los Imames o duodecimanos aceptan como 7º Iman a Musa al Kazim, (745/799) hermano menor  Isma’il  ibn  Ya’far, a la muerte del padre de ambos que fue el Imán 6º

El 11º iman Hassan al-Ascari muere en 874. Tuvo un hijo Abu a-qasim Muhammad que Alá ocultó al mundo. Desde el 941 está en ocultacion y regresará como el Mahdi.

La confesión duodecimana constituye proporcionalmente una notable mayoría en las poblaciones de Irán, Azerbaiyán, Barhéin, Irak y Líbano. Además, hay minorías considerables duodecimanas en India, Pakistán, Afganistán, Kuwait y en las costas orientales de Arabia Saudí.

2.1.1  LOS ZAÍDIES

Los zaydíes son, dentro de la religión islámica, una rama del chiismo, surgida.sobre el siglo VIII d. C-   (S.II H).

El Zaydismo es, después de los duodecimanos, el segundo grupo más importante entre los Chiitas.

 Toma su nombre de Zayad ibn Alí, nieto de Husayn asesinado en Karbala.

 En desacuerdo con el 10º  califa el omeya ,califaAbd al-Malik ,por su persecución de la familia del Profeta, lideró en el 740 una rebelion contra él, junto a sus correligionarios de Kufa, pero fue muerto en combate y crucificado.

Sus `partidarios le reconocieron como el legítimo 5º Imán, en lugar de su hermano, Muhammad al-Baqir

Es la rama chií más próxima al sunismo, pues consideran que el Imán no está guiado por Dios y, por tanto, no es infalible. Entienden que para ser elegido Imán solo es ecesario ser un buen creente, descendiente de Fátima y Alí.

De origen zaydí  es el Grupo Hutí, que controla el norte de Yemen dede el 2014, en que se produjo la revolución republicana yemení

2.1.2 LOS ALAVÍES  (entre 10/12 millones)

Corriente chií heterdoxa, influida por el sufismo;  que venera a Alí. y tiene prácticas religiosas solo transmitidas a los iniciados

Escasa liturgia formal

No siguen estrictamente la sharia (por ejemplo no hacen las cinco oraciones diarias del Islam ni ayunan en Ramadán) pero sí conmemoran el martirio de Hussein.

Son una minoría mística y progrsista de con prácticas comunitarias abiertas.

Progresistas, laicos y favorables a los derechos humanos

 Existe igualdad entre hombre y mujer.

Tienen celebraciones misticas musicales.Incluso, Celebran festividades cristianas como Navidad y  Epifanía y creen en la reencarnación, veneración de imágenes.

Sus rituales no se celebran en mezquitas, sino en casas de reunión con música y danzas

Viven en la parte centro/norte deTurquía donde representan un15/20 de la población turca.

Están   marginados por el Estado turco que solo recooce el Islam suní.                    

 

 

2.1 3   LOS ALAUITAS       2/3 millones

 (diferente  a la monarquia alauí,  dinastía de Marruecos que es sunita)

Llamados también NUSAYRÍES son una secta hIstórica chií de Siria,(en la franja costera) con un islamismo muy heterodoxo y cerrado. Creados por Muhammad ibn Nusayr an –Namri en 873, que se proclamó como el portador del mensaje oculto tras la muerte del 11º Iman Chií: Hasan al-Askari .

Chiítas del tipo duodecimano pero su doctrina es muy distinta y considerada herética por sunitas y chiítas Surgió entre los siglos IX y X en Siria.

 Se distinguen por su veneración a Alí como una figura divina y por sus prácticas y creencias únicas

Alí es, como Cristo, una reencarnación de Dios (Alá).

 Tiene una trinidad: Mahoma - Alí- Salman al Farish (esclavo liberado por Mahoma)

Su característica: el secretismo religioso. Solo los hijos de 2 aluitas p ueden aprender las doctrinas religiosas y entonces a partir de los 12/16 añod se les instruye y se lles desvelan poco a poco los misterios

Tienen mucha  celebraciones  y Santos coincidenes con las cristianas. Admiten la reencarnación.

Las mujeres no puedeb realizar estudios religiosos aunque las mujeres no tiene que lleva velo 

Se permite la sodomía masculina No es obligado ir a La Meca.

No tienen oraciones ni lugares de culto.

Ocupan  la costa del mediterráneo oriental desde Trípoli en el Líbano hasta Adana al sur de Turquía, y se extiende hasta  la Siria occidental  donde, con un 12/15% de la población.

Son una minoría rústica y progresista pero mantuvieron el control político y militar del País desde que el Alauita Basher al-Asad tomó el poder en 1970

 

2. 2 LOS SETIMANOS (EL ISMAILISMO)

           Es una de las corrientes del islam chiita. Sus miembros son llamados también "septimanos". No reconocen más que los siete primeros imanes chiíes. El 6º fue Sa’far al-Sadic, que había designado a su hijo mayor ISMA’IL ibn  YA’FAR  como Imán pero éste falleció antes que su padre Y, a pesar de esto, sus fieles, le aceptaron como el legítimo sucesor y eligieron  como Imán al nieto de YAFAR, Muhammad ibn ISMAIL, , que es el origen de la corriente de LOS ISMAILIES , que llegó a su esplendor con el Califato Fatimí en el 909

Creen en la unicidad de Dios así como que con Mahoma se cerró el ciclo de revelación divina.  Para los Ismailíes, el Imán,  guía espiritual del Ismailismo, es considerado el intérprete Único del Corán.

Hay muchas ramas del Ismailismo., destacado la de FATIMÍES.

 

2.2.1-LOS FATIMÍES

La dinastía Fatimí es una Dinastía Chiita Ismailí que se originó en el norte de África, específicamente en Túnez, donde establecieron su capital en la ciudad de Mahdia.

Ubayd Allah al-Mahdi Billah, que se decía descendiente de Fátima, la hija del profeta Mahoma, y su yerno Alí , se proclamó  en 899 como “mahdi” y se marchó al Magreb donde uno de sus partidarios estaba predicando en su nombre. Se hizo reconocer como el Primer  Imán Ismaelita. Fue el fundador de la Dinastía Fatimí en 909,  Su objetivo era provocar la caída del califato sunní de Bagdad, que en su opinión había conseguido el poder ilegítimamente.

         La razón de los Fatimíes está en admitir únicamente el gobierno de los descendientes de  Fátima, la hija del profeta, y de su marido Alí, primo de MAHOMA.

        La política fatimí estaba en conflicto con el sunnismo todavía predominante en el país, al igual que con los jariyíes, cuyos partidarios, al mando del bereber Abu Yazid, pretendían la caída del soberano chiita.

 

 

2.2 2 LOS NIZARÍES

Al citar el Califato Fatimí es obligado hacer referencia a los Nizaríes .

Corriente heterodoxa del chiismo. Su origen está en la sucesión del Imán fatimí al-Mustansir. A la muerte de éste, parte de los Ismailíes reconocieron como Imán a su hijo Nizar ibn al-Mustsansir En 1094, a la muerte del 8º califa, (y 14º Imán fatimí) Al-Mustansir, le sucede temporalmente su hijo Nizar (muerto en 1095) que tenía sus seguidores  en Irán y alrededores y su hermano Al-Mustalí, con seguidores en la India.

Los “nizaritas” formaron  un grupo que, tras apoderarse de la fortaleza de Alamut, en Irán,  por medio de Hassan-i, se independizo de los fatimíes, luchando contra los Abbasíes, por medios que les hicieron conocer como los “hashashin” que mantuvieron su poder durante unos dos siglos hasta ser derrotados por  Los Mamelucos,

              

Como nota de actualidad recojo que a partir del siglo XIX el Sah de Persia creó el título de Aga Khan para Imán de los Ismailitas.

 Los Nizaríes  reconocen como 49º Imán al Aga Khan.

 Su líder espiritual  actual es el Aga Khan V, Rahim Aga Khan, hijo mayor del recientemente fallecido Aga Khan IV, Karim al Hussaini.)


































------------

 ---------------

 

                                            3.-JARIYISMO

Es una de las tres ramas teológicas principales del islam, junto a la del chiismo y el sunnismo. Como tal no existe en la actualidad, pero subsiste su ideología guerrillera y violenta en otras corrientes de moderna aparición

La palabra “jariyí” significa "el que se sale", en referencia a la deserción  que protagonizaron en el año 657 un grupo de Chiitas cuando abandonaron el bando de Alí al aceptar éste, en el campo de batalla de Siffín, un arbitraje entre él y su adversario, el omeya Muawiya.

A diferencia de los sunníes, que consideraban que el califa debía ser un árabe varón miembro de la tribu de Quraish, y de los chiíes, que consideraban que debía ser Alí, yerno de Mahoma, o un descendiente directo suyo, los jariyíes pensaban que la dignidad califal emana de la comunidad, que debe elegir libremente al más digno "aunque sea un esclavo negro".

Defienden también que sin rectitud en el obrar no existe verdadera fe. El musulmán que se aparta de la ley deja de ser musulmán, y si es califa debe ser destituido.

Los jariyíes provocaron grandes rebeliones contra los califas Omeyas, debilitándolos y facilitando su sustitución por los Abasíes.

Fue un jariyí  quien asesinó a Alí en el año 661

Para el Jariyismo, todos los hombres son iguales, y condena los privilegios de la aristocracia quraish, acentuados durante el reinado de la dinastía omeya.

.

Los jariyíes fueron en su momento un grupo importante cualitativa y cuantitativamente. Después se dividieron en varias ramas. Hoy en día los jariyíes que quedan pertenecen a la secta de los ibadíes y viven en el sultanato de Omán, en Zanzíbar y en algunos islotes del Magreb.

 

 3.1 LOS IBADÍES

El movimiento  ibadí es una rama de la jariyí  que cuenta con 2.5 a 3 millones

Su mayor presencia está en el norte de África y en la península arábiga, especialmente en Omán donde el Ibadí es religión oficial. Su fundador ideológico fue Abd Allah ibn Ibad

Es un monoteísmo riguroso con fuerte énfasis en la justicia divina. Rechaza el concepto de la infalibilidad del Imán y entiende que éste debe elegirse por consenso entre los sabios y puede ser depuesto

La escuela de pensamiento ibadí no difiere mucho del sunismo. O chiismo. Sin embargo tiene una forma distinta de comprender su religión y de tolerar a los creyentes de otras confesiones.

Omán es el único país del mundo con una mayoría de población que practica el credo ibadí.  Su Imán actual es Haitham bin Tariq

 

 

  

----------------

 

-----------------------------------------------

4-  LOS DRUSOS 

El origen de los Drusos se puede fijar durante el mandato del caprichoso y violento califa  al-Hakim (996-1021), sexto califa Fatimí, como producto de las campañas del persa ibn Ahma d y del predicador MUHAMMADA AD- , DARAZI, quienes proclamaron la divinidad de Al-Hakim .que luego desapareció misteriosamente. Se formó entonces la comunidad religiosa de los drusos.

Los drusos tienen una religión esotérica cuya doctrina solo es conocida por los más iniciados. Creen en un único Dios y en la reencarnación. Son monoteístas y su teología tiene una visión neoplatónica sobre cómo interacciona Dios con el mundo, similar al gnosticismo

Los drusos no son musulmanes en sentido estricto y tampoco son reconocidos como tales por los musulmanes. Tienen una veneración especial por al-HÁKIM hasta el punto de que  la mezquita  más  grande de El Cairo lleva su nombre.                    

Hay 1 millón de drusos que habitan, principalmente, en el Líbano, Siria, los Territorios Palestinos, , y Jordania . E Israel reside una minoría que tiene plena ciudadanía judía.

--------------------------------------------------

FIESTAS RELIGIOSAS de los ÁRABES

 

AID AL-FITR. Fiesta del Fin del Ayuno. 2 días que marcan el fin del Ramadán y el inicio del mes. > Shwwal, 1

 

AID AL-AHDA. Fiesta del Sacrificio o del Cordero..> Di al-Hach,10 

       (70 días después de Aid al-Fitr). Fin de la peregrinación anual a La Meca.

Es la festividad mayor

 

RAMADAN. 9º mes del calendario. Ayuno, oración y reflexión.

 

LAYLAT AL-QADR. Noche del Destino. Final del Ramadán

 

ASHURA. Los Chiitas conmemoran la muerte de Hussein, >Muharram, 10

============================================================

 

 

 

 

 

 

 

                             

III.-  EL JUDAÍSMO.

Unos 15 millones, de los qe casi la mitad están en USA

Anclado en la más remota antigüedad se encuentra el origen de la Religión Judía: El Judaísmo considera no obstante que es Abraham, el Patriarca primero del que se tienen históricos datos para considerarlo el Padre de los Judíos. 

                                                            HISTORIA

Hebreo, de ascendencia semita, Abraham, nómada pastor de cabras y ovejas, debió de vivir alrededor delos siglos XX-XXVI a. C en Ur, ciudad caldea. Es tradición que, acompañando a su padre, dejó su pueblo y se dirigió, con su esposa-hermana Sara, su sobrino Lot y su ganado hacia Canaán, lugar situado en las márgenes del río Jordán hasta la costa Mediterránea.

No hallando buenos pastos y  sí, una inesperada hambruna,  continuó con su familia hasta Egipto, de donde, después de algunos años, aquellos hebreos se vieron obligados a salir perseguidos por el ejército egipcio, a traves del Mar Rojo, dirigidos por Moisés. 

Durante la travesía del desierto, Moisés recibió de Jehová en el monte Sinaí las “Tablas de la Ley”, que contienen el germen de la religión judía, que les permitió seguir unidos como “el Pueblo de Dios” cuando llegaron a “la tierra prometida”, ocupada por los otros pueblos con los que la comparten: edomitas, moabitas, amonitas e ismaelitas; todos politeístas; ellos, los únicos monoteístas, con la creencia en un Dios Único, Yahvé o Jehová.

Con admirable fuerza espiritual mantienen imbatible confianza en su único Dios entre tanto politeísmo, dando origen a una religión distinta a la del mundo que les rodea. Tras la división de la “tierra prometida” entre los hijos de Jacob, tuvieron los judíos variados gobernantes, jueces y reyes, pero siempre es constante la presencia de los Profetas, que mantuvieron la fe en un solo Dios.

Con el reinado del rey David llegó el Pueblo Judío a su máximo esplendor, que aun consiguió mantenerse durante el período de su hijo Salomón.  Después, las deserciones religiosas son frecuentes y notables. Se divide el territorio formando dos reinos separados: ISRAEL, al norte (ocupando el territorio de Samaria y Galilea),  y JUDÁ, al sur.

 El primero, formado por la mayoría de las tribus, cayó pronto en la idolatría, adorando al dios Baal de los cananeos y sobrevivió  hasta que en el 722 a. C, el rey asirio Sargón II toma la ciudad de Samaria, capital de Israel y se lleva cautivos a numerosos israelitas, que continuaron su vida en Babilonia, donde aislados del resto, mantuvieron su fortaleza al amparo de Elohim, el Dios de sus ancestros.

El reino de JUDÁ, formado sobre los terrenos ocupados por las tribus de Judá y Benjamín, duró hasta que Nabucodonosor II, tras destruir el Templo construido por Salomón.  lo anexionó en el 582 a. C al Imperio Neobabilónico, del que Judá se convirtió en una provincia más. Para contrarrestar el aislamiento del resto de los babilonios, buscaron la mutua ayuda de los otros judíos en la práctica religiosa de las costumbres y religión heredadas de sus antepasados judíos.

 Y así, con ese fortalecido espíritu religioso, volvieron a su tierra  cuando el rey persa Ciro II les permitió abandonar el exilio.

               Su fe en sus tradiciones explica que Herodes el Grande volviera a reconstruir el Templo, símbolo de su unión y de la fe en su destino, que mantuvo el espíritu religioso de los Judíos hasta que en el año 70 d. C, las legiones romanas lideradas por Tito, lo destruyeron y por orden del emperador Vespasiano, su padre, se les prohibió la estancia en Jerusalén.

                Comenzo así gran diáspora que dispersó a los Judíos por todo el planeta.

Pero, antes de esa traumática decisión, en la época en que vivió Jesús ya se había formado un cuerpo universal de textos religiosos  que constituye  la columna vertebral de las normas que regulan la vida de los Judíos. Con base en la Torá y el resto de Libros que componen la Biblia hebrea o Tanaj, el conjunto de esas normas está contenido en el Talmud, que es el principal cuerpo jurídico de la ley judía o “halajá”. De especial importancia es la referencia a “las Tablas de la Ley” con los Diez Mandamientos, que, como ya dejo dicho,  recibió Moisés de Dios en el monte Sinaí

A pesar de todo, no hubo una única interpretación de la religión judía entre el pueblo: Se sucedieron diversas formas de interpretar el Judaísmo, de modo tal que en el siglo I d. C, existían claras diferencias religiosas entre el pueblo. Había:

Fariseos,  los más numerosos, conocidos por su estricta observancia de la ley

Saduceos, aristocratas y sacerdotes asociados con el Templo

Esenios, retirados de la vida mundana, vivían de forma ascética, ritualmente pura

Zelotes, nacionalistas que buscaban la liberación del pueblo del yugo romano

Además, existían los Escribas, expertos en  la ley y encargados de su interpretación.

Y los Levitas, con específica dedicación al Templo y sus cuidados.

 

Tras la expulsión de los Judíos de su tierra, sus gentes se vieron obligados a buscar nuevos asentamientos que dieron lugar a que los “hijos del Pueblo d Dios” , dispersos, ocuparan los más variados lugares, donde, separados y habitantes entre gentes de cultura diferente, los judíos siguieron practicando su  religión que aún mantienen en el conflictivo  Estado de Israel, levantado por decisión de la ONU en, aproximadamente, el lugar que ocupaban antes de la diáspora.

 

Es axioma entre el pueblo judío que “ Dios creó el Universo y eligió al pueblo judío para revelarle sus mandamientos, cuyas normas deben ser rectamente interpretadas por la tradición oral”.

A diferencia de las otras religiones, la Judía es, a la vez, cultura y nación.

LA BIBLIA Es el elemento principal del Judaísmo 

LA Biblia hebrea (La Tanaj) se divide en tres grandes 1. Torá. (La(ley)  qe contiene los 5 primeros Libros (Pentateuco) 2.Nevi’in (los Profetas) y 3.Ketuvim (los Escritos).En total el canon hebreo contiene 24 libros.

La Biblia fue escrita originariamente en rollos, que en su mayor parte están en hebreo antiguo con algunos pasajes en arameo.

 

                                                 

LITURGIA DE LA RELIGIÓN JUDÍA

*La liturgia judía se encuentra recogida – y se manifiesta- en hebreo, yidis, ladino o ge’ez:

*Los ritos judíos, que se celebran en espacios comunitarios, “sinagogas”, se ajustan al Calendario hebreo, que combina los ciclos lunar y solar y se identifican normalmente con la estrella de David, aunque también se acostumbra a utilizar “el candelabro de 7 brazos” o “menorá”.

*Caracteriza al judío el rito de la Circuncisión que se practica al varón judío el octavo día después de su nacimiento.

* Ceremonia de Bar Mitzvá, que se celebra  a los 13 años, para los varones y a los 12, para las niñas, convierte a sus receptores en personas responsables de sus actos y obligados a cumplir los preceptos del judaísmo

*La vida entre los judíos tiene las características propias de una familia patriarcal. Marginan a la mujer en actividades religiosas y comunitarias pero se les reconoce un mayor nivel de intuición, comprensión y perspicacia, por lo que se las considera ideales para la formación y educación de los hijos

La mujer tiene un papel fundamental  en la transmisión de la identidad y en la vida familiar de la religión judía. Sus hijos se consideran judíos cualquiera que sea la religión de sus padres.

Abunda la Biblia en la referencia a las mujeres: Rebeca, Raquel, Rut, Sara, Judit, Esther

La oración es una parte importante en la religión judía.  Comenzó siendo una recitación  de los salmos volviéndose más estructurada y específica.

 Hay oraciones individuales:

Diariamente se rezan tres oraciones por la mañana, la tarde y la noche.

 Hay oraciones en memoria de los familiares fallecidos , que se suelen celebrar cuatro veces al año en las principales festividades y evolucionó,  o el conjunto de oraciones penitenciales  (selichot) que se rezan antes de Rosh Hashaná, el shemá, oración que se reza dos veces al día, o el havdalá, que se recita al final del shabat y festividades, incluyendo bendiciones sobre el vino las especias y el fuego.

Y hay oraciones colectivas  que se rezan en  la Sinagoga con un mínimo de 6 varones

              

 

SÍMBOLOS JUDÍOS

La Estrella de David.


 Es un objeto simbólico formado por la superposición de dos triángulos equiláteros. Es emblema, incorporado ya a la bandera desde 1948, que se utiliza para representar tanto al Estado como a la identidad judía en general

Menorá. (Calendario de 7 brazos)


 Es símbolo oficial del Estado de Israel desde 1948. En la antigüedad se colocaba en el Templo de Jerusalén

El muro de las lamentaciones.

 


Lugar sagrado, centro de oración y destino soñado por todos los judíos.  Ünico resto del 2º Templo, construido por orden de Herodes el Grande alrededor del año 19 a. C.

 

Kipá.-


 

Casquete redondo, generalmente de tela, utilizado por los judíos para cubrirse la cabeza esecialmente durante los actos religiosos.

 

Tallit.


                             

 Chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo.

 

 

FIESTAS RELIGIOSAS DE LOS JUDÍOS

Shabat  (el sábado). Es su principal festividad. Los fieles se reúnen en las tardes de los viernes y sábados en la mañana y noche

RoshHashaná Es el "Año Nuevo", 1 y 2 de Tishrei (primer mes del calendario hebreo).

YomKipur El "Día del Perdón", 10 de Tishrei.

 

Hanukka (F. de las Luces) > Kislev, 25 (8 días)

 

Sucot Las "Fiesta de las Cabañas" o de los "Tabernáculos", del 15 al 22 de Tishrei. Según la tradición de los mesiánicos, el Mesías Yeshua nació el primer día de la Fiestas de las Cabañas, el 15 de Tishrei.

Pésaj  La Pascua judía, es el 14 de Nisán, con la fiesta de los panes sin levadura . Se extiende desde el 15 al 22 de Nisán.

Shavuot Se celebra cada 6 de Siván,. El festival une la entrega de la Torá en el Sinaí con la entrega del Espíritu Santo en Jerusalén, estos dos acontecimientos inseparablemente están unidos. La Fiesta de Shavuot es originariamente el Pentecostés de los cristianos

 

Tishá BeAv (Destrucción del Templo)> Av, 9

 

Purim Se conmemora la salvación del Pueblo Judío por Ester, de la amenaza del rey Asuero. 14 de Adar

 

 

CLERO JUDÍO

La vida espiritual del judío la rige  el “rabino” que es la más cercana autoridad del judaísmo: Todo judío piadoso debe tener un rabino que le sira de guía y ayuda para mantener su fe. Son maestros eruditos y a menudo, líeres comunitarios.

Con independencia de su presencia, existen dos tipos de “jefes” Los “Kohahim” o sacerdotes, descendientes de Aarón  y los” Leviim”, levitas, que, por razón de su nacimiento, tienen un estatus  especial dentro de la comunidad.

El líder carismático en el judaísmo Jasídico es el Gran Rabino, que es la autoridad suprema del Judaísmo en Israel..  

 

CORRIENTES  DEL  JUDAÍSMO

Puede dividirse entre Judaísmo religioso,  y Judaísmo étnico

M e ocupo de recoger las más importantes ramas de Judaísmo actualmente presentes en Israel:

A).- JUDAÍSMO ORTODOXO.

Es un nombre creado en el siglo XIX para referirse al JUDAÍSMO TRADICIOAL

Es el mayor grupo religioso. Cuenta con más de 2 millones de adeptos pero los estrictamente practicantes son una minoría.

Se caracteriza por su estricta observancia de la ley judía (halakhá) que debe ser interpretada por los métodos tradicionales  Solo es judío el nacido de madre judía o es converso  reconocido por un tribunal religioso

La doctrina incluye la existencia de Dios, el hecho de que Moisés es el primer profeta y de que el Mesías aparecerá y reconstruirá el Templo de Jerusalén y reunirá a todos los judíos tras la resurrección de los muertos, procediendo a la recompensa o castigo entre justos o pecadores

La práctica clave es la observancia del “Sabbath”, el consumo de comidas kosher y el estudio de la Torá.

                              . Dentro de esta rama  existe otra más conservadora: la Jaredí

A.1-  JUDAÍSMO ULTRAORTODOXO (JAREDÍ).

 Rechaza toda innovación contraria al espíritu de la Torá, que es principio fundamental del Judaísmo junto con la palabra de los libros sagrados.

  No pueden existir leyes del Estado superiores a la Tora, por lo que no es admisible una “Constitución para el Estado  Judío”, que implica un principio superior a Dios (aunque admite la Constitución para los no judíos).

 Suelen vivir al margen, incluso, de su misma sociedad y hasta tienen sus propios periódicos. Tienen fuerte presencia en el Israel actual, donde, junto con el Judaísmo Moderno, representa el mayor movimiento religioso que cuenta con 2.1 millones de fieles

 

A-1.  1 JUDAÍSMO ´JASIDÍ. (una de los dos corrientes principales del Judaísmo Jaredí).

Tienen un “guía espiritual” que suele ser quien se ocupó de su formación en la escuela talmúdica, con frecuencia ancianos, que llevan una vida aislada sin contacto con el mundo, que tienen gran influencia sobre los partidos religiosos. Sobre ellos solo hay el “Consejo de los Grandes” de los tres partidos eligiosos, sobre los cuales  no tiene verdadera fuerza el Gran Rabinato

 

B.- JUDAISMO REFORMISTA.

 Aparece en la primera  mitad del S. XIX. Defiende la autonomía individual y  la libertad en la interpretación de los textos, estimando que el hecho religioso judío debe permanecer en el ámbito privado. Actualmente podría ser el segundo movimiento religioso por el número de adeptos

Es judío el que nace de padres judíos si recibían educación judía, aunque se casaran con mujeres gentiles

 

C.-. JUDAÍSMO CONSERVADOR (“masortí”)

Es el tercer movimiento religioso judío más grande del mundo., con una representación de 1.1 millones.

 Institucionalizado en  USA durante el siglo XX, surge como oposición al Reformista, con una actitud positiva ante la cultura moderna. Acepta, junto a la interpretación tradicional rabínica, la basada en estudios académicos y críticos. Para ellos es judio el converso que ha seguido las normas propiasdel Judaismo conservador

                                            --------------------------------                         

               Junto a estas corrientes principales existen otras de menor importancia que paso a citar

 JUDAÍSMO RELIGIOSO.- Que liga el judaísmo ortodoxo con el sionismo (movimiento político nacionalista para el establecimiento de un Estado para el pueblo judío).   

JUDAÍSMO MODERNO que consiste en adecuar su teoría a la  práctica de los tiempos actuales aunque siempre conforme a la “halajá”

JUDAÍSMO NEOORTODOXO.- Es una corriente alemana de finales del S. XIX que teoriza que los judíos no pueden apartarse de sus valores pero pueden participar en la vida social del mundo en el que viven. Rechaza el “sionismo”, socialismo, ateísmo y similares conceptos modernos

  JUDAÍSMO CARAÍTA.- .- Judaísmo heterodoxo caracterizado por reconocer el Tanaj como única autoridad religiosa para fines de la Halajá y su teología. En consecuencia, da preferencia al Talmud sobre la Torá, pues entienden que no es necesario atenerse al esticto significado de los escritos sino que hay que buscar cuál era su significado cuando los libros fueron escritos.

Para ellos es judío el que nazca de padre judío.

                 ---------------------------------------------------                                                                                                                                                                                                                                                                                  

               Cabe hacer otra CLASIFICACIÓN DE LOS JUDÍOS ATENDIENDO A RAZONES ÉTNICAS. Y en este ámbito encontraremos

Asquenazis, procedentes de Europa central y oriental. Utilizan el Yidish

Sefardíes, originarios de la Península Ibérica . Conservan como idioma propio el ladino

Mizrajíes, que tienen su origen en Oriente Medio y norte de África. Se comunican en árabe.

              

==========================================================C

  


Y con esto pongo el punto final
            El proyecto era muy ambicioso y su preparación me ha desbordado.
No salió lo que pretendía porque, sobre la marcha, he ido añadiendo detalles que me parecieron interesantes y, de resultas,  quedó un trabajo indefinido, ni tan claro como pretendía, ni tan completo como debía serlo.
            Pero, bueno. Me sirvió para pasar entretenido el verano.
Final del apunte
Agosto termina.
Se acaba el periodo vacacional.
Ya se me ocurrirá  un nuevo entretenimiento.

Guitiriz, 28.08.2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRANCO EN FERROL

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

APUNTES. MITOLOGÍA CLÁSICA