SOBRE EL PREMIO NITSUGA
MI QUERIDO AMIGO
Sé,- porque Camelia me ha dicho que los mandó a tu esposa y estoy seguro que ella te lo comentó- que te has visto obligado a “chuparte”
(aunque sea por encima) los escritos de mis nietos con relación al Premio
NITSUGA.
Yo no consideré oportuno comunicar ese tema a nadie
extrafamilar porque reconozco que son “un rollo” para quienes no sean de la
familia. Pero, ya que has sufrido la parte final, no quiero dejar de enviarte
el comienzo de esa operación, resumida en un escrito mío que, como introducción,
publiqué en mi Blog. Sigue siendo,
también, un rollo , lo sé, pero te servirá para redondear el conocimiento que tengas formado sobre esta pareja
a quienes distinguís con vuestra amistad.
Con esa finalidad –Y MIL PERDONES DE FONDO- te mando
esta nota a la que acompaño un gran abrazo.
-
-
- -
. Es conocida –y confesada- mi fe en la importancia que tiene el
mantenimiento del vínculo familiar como uno de los eslabones de la cadena qe
conforman la vida para alcanzar la felicidad.
Por otro lado, gracias principalmente al especial carácter de Camelia,
más cercano a comportamientos de la infancia que a los modos que parecen
patrimonio de la lejana fecha de su nacimiento,(permanentemente joven a
pesar de su edad), hemos logrado crear entre los nietos una relación de
intercomunicación que les permite mantener una situación de especial confianza;
es , en mi apreciación, una situación que no es frecuente en las familias de la
época actual, donde -siempre desde mi óptica—domina la tendencia a la
separación y despreocupación por lo que pueda pasar a los otros miembros del
clan.
Pues bien, con esos ingredientes se me ocurrió un ardid para mantener esa
unión entre los nietos y, a la vez, crear en ellos un deseo de adquirir y
desarrollar tendencias que le aproximaran a la cultura (faceta que también
considero de especial importancia para la vida).
La idea fue la de instituir un concurso, con premio en metálico final, que
se llamaría PREMIO NITSUGA, cuyas bases, en esencia, fueron
Preparar un trabajo escrito de entre 2 y 4 páginas sobre un tema de libre
elección, cuya originalidad, amenidad y preferencia sería proclamada por los
propios concursantes, previa lectura del trabajo preparado por los demás. El
trabajo elegido se premiaría con 50€; el segundo, con 40 €, el tercero, con 30
€; y los restantes con un premio de consolación de 20 €, por concursante no
premiado especialmente.
Hoy se ha celebrado el primer encuentro,
El resultado no ha podido ser más gratificante para los Abuelos, ni más
divertido y excitante para los concursantes, que ya dejaron preparado el camino
para el próximo encuentro.
Solo falló, al final, la entrega material de los premios porque,
habiéndoseme perdido en fecha anterior mi móvil, no hubo manera de utilizar el
“bizun”, con el que, según las bases, debía hacerse el pago.
¡Menos mal que ellos me concedieron crédito para su abon o en la próxima
semana!
Comentarios
Publicar un comentario