Pinceladas.-CALVIÑO Y EL EUROGRUPO,


EL EUROGRUPO

Habla en estos días la prensa de la propuesta oficial española para que se nombre a la representante española Nadia Calviño como presidente del Eurogrupo. Tales referencias ponen de actualidad mis notas de los primeros días de este mes sobre la ignorancia o confusión normales en nosotros sobre los distintos organismos de Europa. Hoy sale a colación el Eurogrupo
El EUROGRUPO es un Organismo europeo que específicamente no recogí en mis notas anteriores.
Depende del Consejo de la Unión Europea, del “Consilium” que  -recuerdo- no debe confundirse ni con el Consejo de Europa (que es ajeno a la UE) ni con el Consejo Europeo, que es el principal órgano de decisión, junto con el Parlamento, de la UE, y reúne a los 27 jefes de estado o gobierno de los países miembros.
Al referirme entonces al “Consilium” indicaba que los ministros de cada ramo de los respectivos Estados se reunían trimestralmente para tomar las decisiones pertinentes en cada materia. Pues bien, son las reuniones de los ministros de economía o finanzas de cada País los que forman el Eurogrupo.
Es, por tanto, el Eurogrupo un órgano de la UE, que actúa dentro del Consejo de la UE.
Está formado por los representantes de los Estados que han adoptado el euro, como moneda nacional, que son los 19 siguientes
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Además, forman parte del Eurogrupo, su propio Presidente, el presidente del Banco Central Europeo y el Comisario europeo de Asuntos Económicos.
El presidente del Eurogrupo es elegido por mayoría de los Estados miembros por un período de dos años y medio. En la actualidad el cargo lo ostenta el portugués Màrio Centeno.

La elección del nuevo Presidente se celebrará el próximo 9 de julio y, según la prensa española, Nadia Calviño, española, vicepresidente tercera del Consejo de Ministros, socialista, parece que tiene buenas opciones para conseguir el nombramiento, al que, según las mismas fuentes, optan también el irlandés Donohoe, conservador y el luxemburgués Gramegna, liberal.Tres opciones políticas para un cargo de transcendental importancia en esta Europa que, especialmente afectada en su economía por los efectos del coronavirus, precisa de medidas enérgicas y acertadas para su reactivación.

                             
               Animado por las expectativas –que reconozco interesadas- de los medios informativos, quiero mantener la esperanza con la que terminaba mi anterior nota sobre el tema: la ilusión de que algún español representante en el primer escalón del podio los valores cuyo reconocimiento merece nuestro pueblo.

Madrid 26 de junio de 2020

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III

Pinceladas.-EL REY DAVID Y SUS MUJERES

FRANCO EN FERROL