MONUMENTOS ECUESTRES DE MADRID: CARLOS III El Monumento A principios de los años 90 el Ayuntamiento de Madrid acordó erigir un monumento en recuerdo del que siempre fue considerado como su “mejor Alcalde” el rey Carlos III. El Monumento consta de un alto pedestal de piedra caliza de Colmenar de Oreja , apoyado sobre una base de granito , sobre el que, a unos dos metros de altura, se alza la estatua ecuestre del rey, realizada en bronce con un peso de 2.800 kilogramos y fundida en los talleres de los Hermanos Codina, en el barrio de San Blas . Todo el conjunto, que alcanza los nueve metros de altura, se halla rodeado por una valla. En la parte frontal del pedestal, bajo un relieve del escudo de Carlos III , se puede leer la leyenda "CARLOS III REY DE ESPAÑA" y en la parte de atrás "MADRID AL REY ILVSTRADO ". Los trabajos...
EL REY DAVID Y SUS MUJERES Se ha celebrado hace unos días el ”día de la mujer” y pudiera pensarse por el título que mi nota está relacionada con ese tema. Pero, nada tiene que ver. Es cierto que la mujer es tema de mi preferencia, pero desde una óptica bien distinta a aquella que aparentemente justifica las manifestaciones de ese día; y desde hace bastantes fechas; desde que se desencadenó ese movimiento populista, autodenominado feminista, que pretende la equiparación del hombre y la mujer en todos los aspectos. Para mí, nunca podrán ser considerados iguales hombre y mujer. Desde mi idealizada idea de la mujer, ésta será siempre bien distinta del hombre, afortunadamente. Pero no quiero referirme a eso, sino a las mujeres de que se rodeó un personaje tan famoso como lo fue -y lo sigue siendo- el rey David, de los judíos Es posible que alguno de mis antepasados fuera judío. Quizás, por mi rama materna. No me import...
FRANCO EN FERROL En el mes de abril de este año aparecía en este blog la reproducción del libro Esculturas Ecuestres de Personajes Ilustres en España, preparado por mí en el año 2013, año en que quedó legalmente depositado en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde se puede consultar bajo la signatura BA. 24262, en la sala Goya. En su momento solo se prepararon 100 ejemplares de la obra, que se repartieron entre la familia y amigos más cercanos, por lo que su difusión fue realmente escasa. Tras la publicación en el blog a que antes me he referido, recibí la queja de algún amigo por el hecho de que, entre las esculturas recogidas, no apareciera ninguna de las estatuas ecuestres de Franco que ocuparon muy profusamente las plazas de las principales ciudades de España. Ya se indicaba en el libro el motivo de esta omisión, pero hoy, aprovechando la oportunidad que me da la creación de esta herramie...
Comentarios
Publicar un comentario